Gobierno refuerza enfoque de infraestructura sostenible e inclusión de sectores sociales
Plan de infraestructura busca promover la productividad y la generación de oportunidades

Infraestructura sanitaria. ANDINA/Difusión
Con la publicación del el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, el Gobierno refuerza la inclusión del enfoque de infraestructura sostenible y de sectores sociales como salud y educación.
Publicado: 24/10/2022
De acuerdo con el Decreto Supremo N° 242-2022-MEF publicado hoy en el Boletín de Normas Legales, como una separata especial, se incorporan mejoras en la planificación del Estado sobre la infraestructura nacional, para, además de promover la productividad, generar oportunidades, mediante la provisión de bienes y servicios públicos adecuados, en un marco de equidad y de menor impacto al entorno.
“El objetivo es alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible de la sociedad”, detalla.
Herramienta eficaz
En este contexto, el PNISC 2022-2025 busca convertirse en una herramienta que impulse el crecimiento económico, mejore la competitividad, contribuya al cierre de la brecha de infraestructura y destrabe la infraestructura de largo plazo y brinde acceso a servicios públicos, mejore la calidad de vida de las personas que utilizan diariamente la infraestructura pública.
Sin embargo, además del énfasis en mejorar la competitividad y productividad del país, en esta oportunidad, los esfuerzos públicos se enfocan con especial atención en situar al ciudadano en el centro de las prioridades del Estado.
Además, destaca que con el PNISC 2022-2025, el Perú se alinea con estándares internacionales de sostenibilidad de infraestructura, incluidos los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre otros.
Criterio de sostenibilidad
El trabajo realizado en materia de infraestructura pública no se agota con la publicación del PNISC 2022-2025, subraya.
“Queda pendiente que se implemente e interiorice, principalmente en el sector público, el concepto de infraestructura sostenible en el desarrollo de proyectos, desde el planeamiento hasta la ejecución de estos”, indica.
Además, agrega que se debe mejorar el diagnóstico, la visión y la estrategia de los sectores sobre su infraestructura encargada, con un énfasis en la medición de los indicadores de sostenibilidad de cada proyecto priorizado.
Comisión consultiva
Señala que en el ámbito institucional, se debe formar la Comisión Consultiva para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional.
Ello, con el objetivo de emitir propuestas y brindar recomendaciones para mejorar el desarrollo e implementación de infraestructura en el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (según el Decreto Legislativo 1543, que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada).
Asimismo, se advierte la importancia de integrar a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en una próxima versión del Plan Nacional de Infraestructura.
Más en Andina:
?????Conoce las nuevas tendencias, preferencias y prioridades de los consumidores en el escenario pospandemia ??https://t.co/o6OXTMqGgH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2022
??Por Víctor Lozano pic.twitter.com/iDHbAIpn0u
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 24/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Es oficial! Liberan retiro del 100% de la CTS hasta el 2026. Detalles aquí
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 9 de mayo del 2025
-
Gobierno oficializa prorroga de Estado de Emergencia en Pataz, Trujillo y Virú
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Mira aquí el video del papa León XIV cantando el villancico Feliz Navidad en Chiclayo