Pronabec: más de 4,000 becarios son voluntarios del Bicentenario
Del total de becarios participantes, el 70 % son mujeres y el 30 %, hombres

Foto: ANDINA/Pronabec
Un total de 4,200 becarios y becarias Pronabec forman parte del Programa de Voluntarios del Bicentenario que promueve el Ministerio de Cultura, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativa (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Publicado: 13/7/2021
Esta iniciativa del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (PEB) busca formar a un ciudadano bicentenario, que cree firmemente que nuestro país puede ser mejor y contribuye con sus acciones a lograr el cambio que se requiere.
Los becarios del Pronabec integran la Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA) del mencionado programa, que en la actualidad cuenta con más de 70,000 ciudadanos registrados y más de 11,000 voluntarios formados y movilizados, dispuestos a brindar apoyo a su país en la construcción de la red de voluntarios más grande antes vista en el Perú. Asimismo, el 70 % de los participantes son jóvenes entre 18 y 29 años de edad de todo el Perú y peruanos residentes en el exterior.
María Amparo Joseph, directora de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Pronabec, explicó que, de los 4,200 becarios participantes, el 70 % son mujeres (2928) y el 30 % hombres (1272). Sobre su lugar de procedencia, indicó que en su mayoría pertenecen a Lima, con 1557 voluntarios. Le siguen Cusco (366), Junín (275), Arequipa (206) y Piura (190). Sus edades fluctúan en un 86 %, entre 14 y 24 años de edad.
Entre las motivaciones para hacer el voluntariado, el 37 % de los becarios y becarias mencionó que se sintió identificado con la posibilidad de un impacto a través del Proyecto Especial Bicentenario, mientras que el 27 % lo hizo para ayudar a los demás. Un 16 % aseguró que quería vivir nuevas experiencias y para un 15 % el voluntariado es parte de sus principios y filosofía de vida.

“Estamos fomentando la participación de los becarios y becarias que cursan estudios de pregrado desde el tercer semestre en adelante para que valoren la importancia del voluntariado orientado al desarrollo personal, profesional y el ejercicio de su ciudadanía”, comentó María Amparo Joseph. Añadió que estas experiencias los motivarán a participar e identificarse con el Compromiso de Servicio del Perú para que asuman un rol de agentes de cambio, con el fin de contribuir en el desarrollo del país y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
¿Qué es la Comunidad Virtual de Aprendizaje (CVA)?
Es un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes, procurándoles herramientas y servicios que contribuyan con el desarrollo de su área de interés. Promueve la formación de valores del bicentenario, como respeto, cuidado, inclusión, integridad, responsabilidad y trabajo.
La CVA, además, conecta con organizaciones sociales para participar en experiencias de voluntariado y forma a los jóvenes a través del acceso a cursos. En la actualidad, existen 73 cursos disponibles para todos los voluntarios enfocados en tres ejes temáticos: banderas del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú (PEB), valores y objetivos del desarrollo sostenible.
A través de este programa se refuerza la participación en actividades del voluntariado, el trabajo en equipo mediante una convivencia democrática en la búsqueda del bien común y el crecimiento personal. También se busca el bien común de manera desinteresada, se fomenta la construcción de proyectos con enfoque social y se promueve el liderazgo, gestionando responsablemente espacios de alto impacto.
Los interesados es formar parte de los Voluntarios del Bicentenario pueden ingresar a www.bicentenario.gob.pe/voluntarios.
Más en Andina:
????El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (@PRONABEC) publicó la lista de los 150 profesionales ganadores de la Beca Generación del Bicentenario, quienes estudiarán en las mejores universidades del mundo. https://t.co/YTWytfIcKn pic.twitter.com/OMEdA529Lw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 4, 2021
(FIN) NDP/SRE/LIT
Publicado: 13/7/2021
Las más leídas
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Universitario vs Barcelona: Cremas urgidos de ganar esta noche en el Monumental
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez
-
La Libertad: declaran de interés y necesidad pública proyectos de agua y alcantarillado
-
Proponen mesas de diálogo regionales para destrabar proyectos mineros
-
Secretario de León XIV, Edgard Iván Rimaycuna, hace su primera aparición en el Vaticano
-
Canciller Schialer saluda autorización de viaje de presidenta Boluarte al Vaticano
-
San Marcos tendrá clases virtuales mañana para reparar patrimonio dañado por vándalos
-
PNP desarticula 22 redes criminales de extorsión y sicariato en las últimas 24 horas