Mayor producción y mejores precios incidieron en crecimiento de exportaciones
Afirma viceministra de Comercio Exterior

.
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, afirmó que la mayor producción y los mejores precios internacionales que registraron varios productos de la canasta exportadora peruana incidieron positivamente en los resultados alcanzados por las exportaciones en el primer semestre.

Publicado: 15/8/2024
“El crecimiento registrado en la primera mitad del año, con relación al mismo período del 2023, implica que hemos vendido más y también hay un índice adicional que debemos tomar en cuenta, y es que los precios de algunos productos han subido, particularmente en el caso del cacao y el café, que el año pasado estuvieron con precios no muy buenos. Por otro lado, este año tenemos una mejor temporada en cuanto a la producción y exportación de productos pesqueros”, manifestó.
Entre enero y junio de este año, las exportaciones peruanas totalizaron 33,046 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 7.2% respecto al primer semestre del 2023, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Mera aseveró que el año pasado fue muy malo para el sector, pues se tuvo un impacto negativo como el cambio climático. “Este año, sin embargo, el clima nos está acompañando y permite que se habiliten temporadas de pesca de manera oportuna que ayudaron al incremento de estas cifras”, sostuvo.
Entre los mercados destino más importantes de nuestras exportaciones, la viceministra de Comercio Exterior detalló que, en el caso del oro, por ejemplo, destacan Emiratos Árabes Unidos, India, Suiza, y Canadá. “En cuanto a los productos de agroexportación, Estados Unidos continúa siendo nuestro principal mercado; seguido por la Unión Europea y China”, precisó.,
Al referirse a los productos más solicitados, la funcionaria destacó los arándanos, la palta, los espárragos, la cúrcuma. “Este último tiene un desarrollo continuo. Se trata de un producto que ha ido ingresando a nuestras cifras de exportación de manera muy expectante”, precisó.

Asimismo, sostuvo que la incorporación de nuevos terrenos agrícolas, debido al desarrollo de proyectos como Majes Siguas II, permitirá incrementar la oferta agroexportadora, aunque habrá que determinar qué productos serían los elegidos.
Acuerdos comerciales
Por otro lado, la viceministra manifestó que se dinamizará la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con la India. “Hemos tenido un par de rondas de negociaciones; este año se ha previsto tener una tercera ronda, pero, debemos recordar que este país ha tenido elecciones recientemente y hubo cambio de funcionarios, lo que retrasó un poco las negociaciones. Pronto fijaremos una fecha en agosto para retomar el tema”, detalló Mera.
Refirió que también hay interés de suscribir acuerdos con países más cercanos, como Panamá, El Salvador y República Dominicana. “Tenemos contacto en algunos casos y en otros hemos retomado algunas conversaciones, como es el caso de Guatemala. Esperamos poder continuar con estos trabajos y estos avances. Además, también hay un gran interés por parte de Uruguay, con el que tenemos un tema pendiente y estamos en ese proceso”, puntualizó.
Más en Andina:
??La titular del @MINCETUR, Elizabeth Galdo, destacó hoy que las exportaciones regionales ascendieron a 27,435 millones de dólares en el primer semestre del 2024, lo que representa un crecimiento de 6.8% en comparación al mismo periodo del año anterior.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 15, 2024
??https://t.co/aicThsZGil pic.twitter.com/Yn4dtq4IU8
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 15/8/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Hoy 15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos