Congreso: predictamen sobre Reinfo será sometido a mayor estudio en Comisión de Energía
Grupo de trabajo aprobó cuestión previa para revisar propuesta legislativa
Cortesía
La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó que el predictamen que amplía por 12 meses, con la posibilidad de una prórroga adicional, el plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea sometido a un mayor estudio a fin de elaborar un nuevo texto.
Publicado: 28/11/2024
El grupo de trabajo adoptó esta decisión, tras aprobar la cuestión previa planteada por el legislador José Jerí (Somos Perú), quien consideró que el texto en debate resultaba más perjudicial que beneficioso para regularizar la formalización de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.
En esa misma línea se expresaron su colega de bancada Jorge Morante, la legisladora Diana Gonzales (Avanza País), José Cueto (Honor y Democracia), entre otros.
Por su parte, el legislador José Luna (Podemos Perú) pidió que el predictamen sea aprobado hoy y elevado al pleno, donde se le podría realizar ajustes.
Ante la decisión adoptada por la mayoría, el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, informó que mañana se convocará a sesión de trabajo para realizar un mayor estudio del documento.
"Se convocará inmediatamente mañana, no es necesario que los congresistas estén presentes, sino los asesores de los 23 congresistas que conforman la comisión y para empezar a ver cada uno de los puntos", dijo Gutiérrez.
"El plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culmina el 31 de diciembre de 2025. El referido plazo puede ser prorrogado hasta doce (12) meses adicionales mediante Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)", señala la propuesta legislativa que sometió esta tarde a discusión.
El predictamen que debatió la Comisión de Energía y Minas establece procedimientos para la regularización de la formalización, permanencia y exclusión de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, entre las cuales se incluye la ampliación del Reinfo.
Mientras en el Congreso todavía no se adopta una decisión sobre el Reinfo, mineros informales continúan con sus protestas en distintas partes del país, incluyendo los exteriores del Parlamento, para exigir que se extienda el plazo de vigencia el proceso de formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, el cual vence este 31 de diciembre.
(FIN) RMCH/JCR
JRA
Más en Andina
La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, participó en la XXXVI Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur. https://t.co/aS9ldP5r5F pic.twitter.com/Zwx5r6sTd6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2024
Publicado: 28/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Día Mundial de las Abejas: ¿Por qué debemos consumir su miel?, ¿Cuáles son sus beneficios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves