Bicentenario: Serfor busca árboles patrimoniales en Puno para su conservación
Debe resaltar por su longevidad, gran tamaño, belleza, la originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje

Para que un árbol obtenga el reconocimiento como patrimonial debe de cumplir ciertos requisitos: ser de importancia cultural para la zona, originalidad, belleza, gran tamaño, entre otros. Foto: ANDINA/Serfor
Como parte de las celebraciones por el Bicentenario del Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició en la región Puno la búsqueda de los árboles emblemáticos en las zonas urbanas y rurales, para promover su conservación y puesta en valor, mediante el reconocimiento de “árboles patrimoniales”.
Publicado: 12/7/2021
El Serfor y el Ministerio del Ambiente (Minam) promueven el reconocimiento de árboles patrimoniales de forma articulada con las municipalidades, con el fin que estas entidades lideren la puesta en valor del patrimonio natural.
De acuerdo con la Guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales del Serfor, para que algún postulante pueda alcanzar este reconocimiento debe resaltar por su longevidad, gran tamaño, belleza, la originalidad de sus formas, vinculación a un paisaje o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.
El administrador técnico del Serfor Puno, Grover Idme, señaló que el departamento altiplánico cuenta con árboles de diferentes especies como queñua y qolle, los cuales, por su antigüedad, importancia cultural, valor ecológico y dimensiones, deben ser conservados.
Postulación
El Serfor hizo el llamado a los municipios provinciales y distritales, instituciones y ciudadanía a identificar y postular los árboles de sus jurisdicciones para que puedan ser reconocidos como "árboles patrimoniales".
La Guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales fue aprobada en marzo del 2020, a través de Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020-Minagri-Serfor-DE, que establece el procedimiento para la identificación, postulación y reconocimiento.
Para que una institución o ciudadano postule algún árbol de su comunidad, debe constatar que cumpla las características establecidas en la guía. Luego, podrá presentar la propuesta en la municipalidad, que evaluará las postulaciones y hará el reconocimiento mediante ordenanza.
Si desea más información sobre el proceso puede comunicarse con Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno al 051-367637 o al 9363-10953.
Más en Andina:
?? La oficina del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Cajamarca y la Municipalidad Distrital de Condebamba reconocieron a la especie “Ficus” como el árbol patrimonial de Condebamba. https://t.co/LLL0WmbiFu pic.twitter.com/RdjEhuEDq6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2021
(FIN) NDP/APD/JOT
Publicado: 12/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Serfor registra en Quispicanchi alta afectación del Bosque Protector del Cusco
-
Serfor aprobó criterios de homologación para productos de madera
-
Día de los Bosques Tropicales: Serfor informa sobre estado de nuestro patrimonio natural
-
Serfor invoca a la población de Puno a proteger al oso andino
-
Puno: Serfor retoma acciones para involucrar a comunidades en conservación del Suri
Las más leídas
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
ONP: pago de pensiones a domicilio beneficiará a más de 9,400 pensionistas en todo el país
-
UNI: crean prototipo de aerogeneración de electricidad 100% limpia
-
Áncash: allanan dos viviendas que pertenecerían al presunto autor de la masacre en Pataz
-
Gobierno prorroga estado de emergencia en algunos distritos de Lima y en el Callao
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Campaña “Huéspedes de corazón” busca este sábado nuevos hogares para canes rescatados
-
San Martín: Tarapoto se adelanta y presenta logo por su 243.° aniversario de fundación