Sucamec: sistema IBIS contribuirá a la reducción de la delincuencia
Armas particulares de policías y militares serán las primeras en registrarse a través de este mecanismo

El ministro del Interior, José Elice, participará en la presentación de un lote de 472 armas incautadas por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) a empresas de seguridad del Callao debido a deficiencias en el resguardo de sus armas. Foto: ANDINA/Mininter
La pronta implementación del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS), permitirá la reducción de los delitos en el país, ya que a través de este mecanismo se logrará identificar plenamente a los dueños de las armas de fuego, informó la Sucamec.

Publicado: 10/2/2021
El superintendente nacional, general PNP Juan Álvarez, explicó que este mecanismo pudo ser implementado gracias a un trabajo articulado de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Álvarez advirtió que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde el año 2015 el porcentaje de muertes violentas asociadas a hechos delictivos dolosos por arma de fuego fue mayor al 50%.
En ese sentido, Álvarez confirmó que las primeras armas que se van a registrar a través del sistema IBIS son las armas particulares de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, por la gran importancia que representan estas instituciones.
Asimismo, dijo que a la par debe desarrollarse el marcaje de las armas y una mayor y mejor fiscalización.
"Queremos identificar y bajar el número de cifra negra de armas, de tal manera que la nuestra sea una sociedad pacífica y no violenta", indicó.
Respecto a los ciudadanos que hacen mal uso de las armas de fuego, recalcó que su uso “tiene que ser justificado" y aseguró que Sucamec está al tanto de este tipo de hechos que viene reportando la ciudadanía a fin de intervenir coordinadamente con la Policía Nacional del Perú.
Añadió que, para ello, se realizan las acciones respectivas, que implican muchas veces la cancelación de la licencia de uso y porte de arma de fuego y la incautación del arma.
Álvarez precisó que, si bien el campo de Sucamec es principalmente administrativo, se vienen implementando mejoras y articulando con otras instituciones a favor del orden interno, orden público, la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica.
Más en Andina:
Sucamec suscribe convenio de cooperación institucional con el CAEN. https://t.co/hq19oKhsfE pic.twitter.com/c65xuqz75C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 6, 2021
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 10/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Ate: inician obras de mejoramiento vial en la avenida José Carlos Mariátegui
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139,742
-
Convocan hackatón para reducir huella ambiental y rediseñar entornos urbanos sostenibles
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 3 de mayo del 2025