Exposición dedicada al Señor de Sipán deslumbra en la Expo 2020 Dubái
Pabellón Perú exhibe desde hoy réplicas de las joyas del Señor de Sipán. Exposición será hasta el 31 de enero

Exposición dedicada al Señor de Sipán deslumbra en la Expo 2020 Dubái. La muestra estará abierta hasta el 31 de enero del 2022.
El Señor de Sipán volverá a maravillar al mundo. La exposición "Los Mochicas, soberanos del desierto", dedicada a este importante personaje de la cultura Moche cuya cámara funeraria fue hallada en 1987 en Lambayeque, se inaugura hoy en la Expo 2020 Dubái, anunció la Comisión de Promoción del Perú (Promperú).




Publicado: 16/12/2021
Resaltó que los visitantes internacionales a la Expo 2020 Dubái podrán observar en persona las réplicas de las joyas del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán, elaboradas por artesanos de la región Lambayeque, así como tener acceso a información valiosa y una representación en tamaño real de la élite de la cultura Mochica.

Esta exposición es un esfuerzo conjunto de Promperú y el Patronato de Sipán, asociación sin fines de lucro que trabaja en la investigación, conservación y promoción del patrimonio arqueológico del norte peruano, para promocionar las riquezas encontradas en la tumba del Señor de Sipán, descubrimiento considerado uno de los más grandes hallazgos arqueológicos del siglo veinte.
Legado Sipán
El hallazgo arqueológico significó un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX. El proyecto comenzó como un trabajo de rescate arqueológico y luego dio paso al descubrimiento de entierros moches de impresionante legado.
En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como "El Señor de Sipán" y "El viejo Señor de Sipán", enterrados con sendos acompañantes. A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches.

Estos hallazgos -consideradas las tumbas más fastuosas halladas en el continente americano en tiempos modernos, por la calidad de las joyas y ornamentos que conforman el ajuar funerario- arrojaron nuevas luces sobre la organización de la sociedad moche y el rol de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional.
Exposición mostrará espíritu de la cultura Moche
En ese sentido, para poder transmitir el espíritu de esta cultura y su extraordinario desarrollo, se mostrarán seis de los maniquís que fueron creados por el renombrado artista Edilberto Mérida Pilares a partir de modelos fisonómicos de los propios descendientes del pueblo mochica.
Es muy importante destacar que son los mismos herederos de la identidad cultural mochica quienes se han encargado de recrear con la mayor fidelidad posible los ornamentos y objetos que usaba la corte real cuando estaba en todo su esplendor: los artesanos de Lambayeque Armando Gil, Segundo Gonzales y Johnny Aldana han fabricado de manera minuciosa las joyas más impactantes, de manera que se pueda representar a los personajes históricos de la élite mochica ricamente ataviados para demostrar su rango y poder.

El pabellón peruano en la Expo 2020 Dubái se presenta con el concepto “Perú atemporal”, donde se busca conectar el presente con el futuro y tender puentes entre nuestro país y el Medio Oriente. En ese sentido, el pasado de Perú está representado por la sorprendente civilización Mochica y su magnífica orfebrería; en tanto el presente se manifiesta en los pobladores de la región, que a través de la memoria y el arte mantienen viva la cultura Mochica. Presentar este glorioso pasado en Expo 2020 Dubái, el mayor evento cultural del mundo, sustenta la identidad de los peruanos de hoy y contribuye a forjar su futuro.
Hito para la reactivación económica
Promperú recordó que la participación de Perú en la Expo 2020 Dubái tiene como objetivo promover las exportaciones de nuestros productos, dar un nuevo impulso al turismo receptivo, ampliar la inversión extranjera y consolidar el posicionamiento de la imagen país.

Al consolidar las relaciones comerciales entre Perú y Emiratos Árabes Unidos, un mercado con mucho potencial para las empresas peruanas y puerta de ingreso a los mercados del Golfo Pérsico, se podrá afianzar el posicionamiento del Perú como un atractivo destino turístico, así como un país proveedor de productos y servicios de calidad con una buena imagen internacional, confiable para la generación de oportunidades de negocios e inversión.
Más en Andina:
? Conoce Aypate, el impresionante centro ceremonial inca ubicado en la sierra de Piura https://t.co/BptJnwsnIh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2021
Es una zona de bosque húmedo montano tropical, donde las nubes decoran este espacio inca, que ha sido conexión con otros centros.
? Por Nathaly Jimenez pic.twitter.com/U5FZw01EsX
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 16/12/2021
Las más leídas
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
San Martín: descolmataron cunetas y alcantarillas en puntos críticos de Morales
-
Hospital Jorge Voto Bernales realiza jornadas de cirugías ginecológicas todos los domingos
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?