BCR flexibiliza límites para promover operaciones de coberturas cambiarias
El límite pasa de 575 a 675 millones de dólares

ANDINA/archivo
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) anunció hoy que decidió ampliar los montos de los límites semanales y el saldo a partir de los cuales se aplica un encaje adicional a las operaciones pactadas de venta de moneda extranjera a cambio de moneda nacional a través de forwards y swaps.
Publicado: 15/3/2020
“Esta medida, que entra en vigencia desde el lunes 16 de marzo de 2020, busca flexibilizar y promover la cobertura por riesgo cambiario en un contexto de mayor volatilidad financiera registrada en los últimos días”, explicó.
Indicó hoy que el límite semanal de las operaciones desde el cual se aplica el encaje adicional pasó de 575 millones a 675 millones de dólares.
“En cuanto a los saldos para la aplicación en encaje, se considerará el que resulte mayor entre el 135% del patrimonio efectivo del 31 de diciembre de 2014, el 135% del sado promedio diario de los derivados cambiarios en diciembre de 2014 o 1,170 millones de dólares”, puntualizó.
Más en Andina:
Sector empresarial garantiza cadena de abastecimiento de alimentos ?? https://t.co/J6gU3avbT6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2020
?? También de productos de limpieza e higiene pic.twitter.com/9GGSwtgjEi
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 15/3/2020
Las más leídas
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
Presidenta Boluarte sostuvo reunión de trabajo con gobernador regional de Amazonas
-
Minsa lanza campaña nacional "Cole seguro sin dengue y sin zancudo" desde Huánuco
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
ONPE recuerda que partidos tienen hasta el 2 de junio para actualizar casilla electrónica
-
Instituto de Ingenieros de Minas considera que el Reinfo no debe prorrogarse
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
“Los notarios deben estar comprometidos con los ciudadanos más vulnerables”