Preocupante aumento de casos de adictos a juegos de Internet, revela hospital Noguchi
Lima, jul. 17 (ANDINA).- Un promedio de cinco nuevos casos de adicción a los juegos de Internet, la mayoría de ellos de adolescentes ludópatas, recibe cada mes el Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”, advirtieron hoy especialistas de esa institución.
Se trata de pacientes que ingresan por atención ambulatoria en aparente estado normal, pero que son incapaces de resistirse al uso de la Internet, especialmente de los juegos en red, explicó la psiquiatra Virginia Ángeles, de la Dirección de Adicciones del referido instituto.
Ángeles se mostró preocupada porque la incidencia de este tipo de ludopatía ha crecido significativamente en los últimos meses, a diferencia del año pasado cuando se presentaba un solo caso cada dos o tres meses.
“Ahora se observan cinco casos por cada 30 días y gran parte de los chicos que vienen a consulta son varones de 12 o 13 años. Estas personas pueden estar en los juegos en red siete, ocho o nueve horas”, refirió.
La especialista citó el caso de un menor de 13 años que empezó su adicción con el pinball y el nintendo, luego usó el play station y finalmente se vio atrapado en los juegos de Internet.
Según Ángeles, muchos padres toleran que sus hijos pasen varias horas jugando en red porque piensan que es una forma de divertirse; sin embargo, desconocen las patologías que pueden generarse.
Las características de los ludópatas adictos a los juegos de Internet son, en el caso de adolescentes, bajo rendimiento escolar e inasistencias al colegio, mientras que en los adultos se observa el deterioro de las actividades académicas y de la relación con los amigos y la familia.
La psiquiatra recomendó a los padres de familia conversar con sus hijos sobre lo que éstos observan en las pantallas de las cabinas públicas de Internet y supervisar su acceso al ciberespacio en el domicilio.
De enero hasta julio de este año, once menores de edad han sido internados en el citado instituto para ser tratados por adicción a los juegos en red, al messenger y a los tragamonedas y ello, según se informó, sería consecuencia de la falta de cariño, comprensión y comunicación.
El psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia, presidente del Instituto Guestalt de Lima, sostiene que en el Perú la ludopatía es un problema de salud pública y que las personas que la padecen no suelen reconocer el problema ni acuden a solicitar ayuda hasta que el trastorno está muy evolucionado.
El especialista explicó que ciertas personas se vuelven adictas a los juegos de azar porque “las células del cerebro que contienen dopamina se activan de manera similar a si hubieran ingerido cocaína mientras juegan y piensan en una gratificación económica”.
(FIN) RRC/MAM
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Cristo Cholo recreó bautizo de Jesús en el Paseo de las Aguas junto a más de 100 actores
-
Trump espera una respuesta de Rusia "esta semana" a su propuesta de alto el fuego
-
Semana Santa: EsSalud garantiza atención continua para asegurados durante feriado largo
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil