CTS 2024: Cinco puntos clave a considerar si piensas disponer de este dinero
Si no se gestiona correctamente, se limita las oportunidades de inversión y ahorro

ANDINA/Melina Mejía
Este mes, más de 4 millones de peruanos, quienes laboran en el régimen privado, recibirán la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), que de acuerdo a Ley los trabajadores podrán disponer el 100% de este dinero durante este año.
Publicado: 1/12/2024
Gisell Capristan Luna, economista y docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Escuela de Educación Superior Cibertec, indica que este dinero extra representa un alivio económico para las personas en esta época; sin embargo, es necesario implementar un manejo estratégico de este recurso.
Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), 9 de cada 10 personas que cuenta con CTS solo tiene lo suficiente para cubrir un mes de la canasta básica, por lo que es necesario que las personas sean más conscientes al gestionar este dinero y cuenten con una educación financiera.
“La CTS es una herramienta valiosa para construir un futuro financiero sólido. Invertir de manera adecuada puede abrir puertas a nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida. Para lograrlo, es importante tener una buena administración del dinero desde el momento inicial del depósito”, detalla Capristan Luna.
La economista revela que las personas al disponer de “gran liquidez” no saben cómo manejar el dinero y no establecen objetivos a largo plazo, por lo que empiezan a suplir necesidades más inmediatas como comprar un carro o salir de viaje. Por ello, Gisell Capristan explica cinco puntos clave para administrar de manera responsable la CTS.
1. Establece metas financieras claras: define qué deseas lograr con tu CTS: ¿un fondo de emergencia, inversión en educación o iniciar un emprendimiento? Tener metas claras te permitirá canalizar tus esfuerzos y recursos de manera efectiva.
2. Crea un presupuesto realista: analiza tus ingresos y gastos: Un presupuesto detallado te ayudará a identificar áreas donde puedes reducir costos y asignar más a tus ahorros e inversiones. Recuerda que un 70% de los trabajadores sin un plan financiero claro tienden a desperdiciar sus recursos.
3. Prioriza el pago de deudas: si cargas con deudas, destina hasta el 50% de tu CTS a eliminarlas. Reducir tus deudas no solo liberará flujo de caja, sino que también disminuirá el estrés financiero. Cada sol que ahorras en intereses es un paso hacia tu libertad económica.
4. Invierte inteligentemente: considera destinar entre el 20% al 30% de tu CTS en opciones de inversión que ofrezcan rendimientos competitivos, como fondos mutuos o depósitos a plazo fijo, con tasas que pueden alcanzar hasta el 20% anual. Haz que tu dinero trabaje para ti.
5. Consulta a un experto: no subestimes el valor de la asesoría financiera. Un buen asesor puede guiarte para maximizar el rendimiento de tu CTS y ayudarte a tomar decisiones informadas que mejoran tu situación económica en un 40% a mediano plazo.
Este noviembre, al recibir la CTS, los trabajadores tienen la oportunidad de no solo reflexionar sobre sus decisiones financieras, sino de tomar acción hacia un futuro más seguro. Un enfoque consciente y estratégico puede ser el primer paso hacia la estabilidad y prosperidad económica “La planificación es esencial. Cada decisión que tomes respecto a tu CTS puede influir significativamente en tu bienestar financiero futuro,” concluye Capristan Luna.
Más en Andina:
??BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia? https://t.co/CpM230AqgC
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) ha tomado la decisión de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en noviembre, con lo que ahora se sitúa en 5.00%. pic.twitter.com/KJbmfjnZF9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2024
(FIN) NDP/GDS
??BCR: ¿se puede esperar un ciclo de recortes de tasa de interés de referencia? https://t.co/CpM230AqgC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 30, 2024
El Banco Central de Reserva (@bcrpoficial) ha tomado la decisión de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos en noviembre, con lo que ahora se sitúa en 5.00%. pic.twitter.com/KJbmfjnZF9
Publicado: 1/12/2024
Noticias Relacionadas
-
CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
CTS: Cerca del 40% de los peruanos lo destina a deudas o créditos
-
CTS: seis alternativas para invertir adecuadamente tu dinero
-
Peru: Presidency calls for reporting acts of violence against women
-
CTS y gratificación: Conoce 5 claves si piensas invertir en un departamento
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía