La poliomielitis es una enfermedad que no tiene cura, pero se previene con la vacuna
El Minsa intensifica campaña de vacunación dirigida a menores de 5 años

Día Mundial contra la Poliomielitis: ¿Por qué es importante estar vacunados contra la polio?
La polio es una enfermedad que no tiene cura. Es causada por el virus de la poliomielitis que se transmite de una persona a otra, a través de las secreciones nasales, orales o por contacto con heces contaminadas. Infecta la médula espinal, causando parálisis y discapacidad permanente.
Publicado: 23/7/2023
Sin embargo, la vacuna contra la polio evita esta enfermedad. El Ministerio de Salud (Minsa) la brinda gratuitamente a niños y niñas desde los 2 meses a 5 años. Para estar protegido, cada infante necesita 3 dosis (a los 2, 4 y 6 meses) y 2 refuerzos (a los 18 meses y 4 años).
Muchas personas aún recuerdan que, durante la década de 1980 y 1990, la polio o también conocida como “parálisis infantil” causó que niños y niñas, que no estaban vacunados, quedaran con piernas deformadas o paralizadas y en el peor de los casos, fallecían.
En el Perú, una sobreviviente de la polio es la señora Leti Rojas Ramos, natural de Loreto, quien de niña no recibió las vacunas que le correspondían y lamentablemente contrajo el polivirus. Su pierna derecha fue deformándose y por varios años no pudo caminar. Sin embargo, gracias a un intenso tratamiento, se fue rehabilitando y a los 10 años logró dar sus primeros pasos.
“Mi papá era profesor y viajaba por el Estrecho, por eso no tuve vacunas. A los 2 años tuve polio, desde entonces no caminé. Sufrí muchos años. Y cuando mi papá me trajo a Iquitos, tuve terapia y pude caminar, recién a los 10 años. Por eso les pido a los papás que lleven a sus hijos a vacunar contra la polio, para que no sufran como yo”, narró Leti Rojas.
Hace 32 años, el Perú no registra casos de poliomielitis. Para no volver a tener pacientes como Leti, el Minsa tiene el objetivo de superar el 90 % de menores de 5 años vacunados contra esta enfermedad.
Por ello, desde el 1 de julio, viene desarrollando un intenso barrido de vacunación en Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Callao, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali, localidades donde es necesario incrementar la cobertura de vacunación para evitar un brote de la enfermedad.
Más en Andina:
¡Atención, conductor! Conoce en qué casos puedes perder tu brevete de por vida https://t.co/xOG5NTJhLm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 23, 2023
El @MTC_GobPeru exhorta a respetar las reglas de tránsito y manejar con precaución. pic.twitter.com/Qpn0KCpaMm
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 23/7/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
Sunedu inicia el proceso de emisión del carné universitario 2025