MEF: proyecto del Gobierno plantea flexibilidades en cronograma de pagos y menores tasas
Ministra de Economía y Finanzas sustentó propuesta del Ejecutivo que busca facilitar el pago de deudas

ANDINA/Prensa Presidencia
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmó hoy que el proyecto de Ley que el Poder Ejecutivo presentó al Congreso mediante el cual se busca facilitar el pago de los deudores a las entidades del sistema financiero, plantea flexibilidades en los cronogramas, así como establecimiento de menores tasas de interés.
Publicado: 2/10/2020
Alva se presentó ante el Parlamento para sustentar esta iniciativa legislativa, la cual está focalizada en los sectores más necesitados y busca que las personas y emprendedores sigan incluidos en el sistema financiero, a fin de que puedan acceder al capital que requieren para impulsar sus negocios.
La titular del MEF sostuvo que actualmente, el 75% de las personas y empresas que reprogramaron sus créditos durante la pandemia ya están cumpliendo con el pago de estas obligaciones crediticias.
“Sin embargo, reconocemos que hay ciudadanos que requieren cierta flexibilidad para cumplir con los cronogramas de pago y, especialmente, con las tasas de interés. Se trata de un grupo vulnerable y a ellos está dirigido este proyecto”, manifestó.
También puedes leer: MEF: reprogramación de créditos está bien pero sin poner en riesgo economía
Según Alva, el programa diseñado por el MEF, en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Banco Central de Reserva (BCR) está dirigido a tres tipos de deudores: demandantes de créditos de consumo, de créditos hipotecarios y micro y pequeñas empresas (mype) y tiene como objetivo mantener la estabilidad del sistema financiero y, bajo ninguna circunstancia, afecta la cultura de pagos.
En ese sentido, explicó que el Estado dará un aval parcial a las entidades financieras, siempre y cuando cumplan con reprogramar los plazos y reduzcan el costo financiero para los clientes en al menos 20%.
“A cambio de reprogramar los plazos y de reducir el costo financiero para los clientes, el Estado les ofrecerá una garantía parcial en caso haya potenciales pérdidas por el no pago oportuno de las deudas”, aseveró.
La ministra de Economía también presentó su opinión y sugerencias al proyecto de ley del Congreso que establece una reprogramación extraordinaria de pago de créditos para la protección del ahorro y fortalecimiento del sistema financiero por estado de emergencia nacional.
Sostuvo que la reprogramación de créditos no debe poner en riesgo la economía y advirtió que esta propuesta del Legislativo podría generar arbitrajes internacionales contra el Estado.
Según la iniciativa parlamentaria, la reprogramación del crédito contará con garantía otorgada por el BCR e incluye a las obligaciones crediticias con las empresas del sistema financiero siempre que, al 29 de febrero de este año, los beneficiarios hayan registrado una calificación de riesgo normal o con problema potencial en los créditos de consumo, personales, hipotecarios, vehiculares y todo tipo de tarjeta de crédito que permita la disponibilidad de dinero en efectivo o la compra de producto o servicio.
Más en Andina:
Nuevo sistema previsional será universal y garantizará pensiones mínimas suficientes, según principios rectores y lineamientos de reforma de pensiones aprobados por comisión del Congreso. https://t.co/xe1WFcGyqL pic.twitter.com/FZB3m4cpCG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 2/10/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]