Exportación de mango fresco sumó US$ 43.2 millones el 2004
Lima, ene. 24 (ANDINA).- Las exportaciones de mango fresco en el 2004 ascendieron a 43.2 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 39.2 por ciento respecto al 2003, reveló hoy la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).
El incremento estuvo impulsado por las mayores ventas externas de las empresas Sunshine Export (60.2 por ciento), Consorcio del Agro (326.3 por ciento), Frutipack (348.6 por ciento) y Fresh Fruits Perú (152.2 por ciento).
En el 2004 Estados Unidos fue el principal mercado de destino del mango fresco con una participación de 50 por ciento, exportándose por 21.6 millones de dólares, en segundo lugar destacó los Países Bajos con 21 por ciento.
De otro lado, la Aduana de Paita registró el 94.2 por ciento de las exportaciones de mango durante el año pasado, alcanzando 40.6 millones de dólares, teniendo en cuenta que Piura concentra el 65 por ciento de la producción nacional de mango.
Perucámaras precisó que el precio del mango fresco en el mercado internacional mostró una contracción de 6.9 por ciento respecto al 2003, al alcanzar un precio promedio de 0.72 dólares el kilogramo.
En el 2004 las exportaciones de conserva y pulpa de mango se contrajeron en 9.1 por ciento, totalizando 2.4 millones de dólares, con menores ventas al mercado alemán (-6.4 por ciento) así como una caída estrepitosa de ventas a Estados Unidos y Chile (-79.5 y -78.4 por ciento, respectivamente).
El año pasado Alemania y Canadá fueron los principales mercados de exportación de conservas y pulpa de mango con una participación de 57.4 y 21.8 por ciento, respectivamente.
En el 2003 Estados Unidos se ubicó en segundo lugar con una participación de 17 por ciento en tanto que en el 2004 fue desplazado al cuarto lugar con una participación de 3.9 por ciento.
Las aduanas de Paita y Marítima del Callao registraron el mayor monto exportado con una participación de 69.3 y 30.7 por ciento, respectivamente.
Finalmente, el precio del mango en pulpa y conserva en el 2004 alcanzó 0.80 dólares el kilogramo, mayor en 3.8 por ciento al precio alcanzado el 2003.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 24/1/2005
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales