Andina

Plantean cruzada nacional para detener los accidentes de tránsito en las carreteras

Aviactran demanda más control en carreteras y cuestiona labor de Sutran. 965 fallecidos en primeros meses del año

Plantean cruzada nacional para detener los accidentes de tránsito en las carreteras. Foto: ANDINA/difusión.

Plantean cruzada nacional para detener los accidentes de tránsito en las carreteras. Foto: ANDINA/difusión.

07:28 | Lima, may. 21.

La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (Aviactran) planteó una movilización de todos los sectores involucrados en el transporte de pasajeros a fin de tomar acciones ante los accidentes que ocurren todo los días en las carreteras y no tienen cuando parar, enlutando muchos hogares y dejando gran número de heridos, muchos de ellos con discapacidad de por vida.

"Lo que vive Perú es una tragedia", expresó el presidente de la Aviactran, Carlos Villegas Camones, al informar que en lo que  va del año (de enero a mayo) son 965 las personas fallecidas en las diversas carreteras del país, además de 36,000 accidentados.

Agregó que hasta el momento, en mayo, los fallecidos suman unos 60 en los accidentes ocurridos en las regiones Pasco, Ayacucho, Áncash, Tacna.



Luego informó que, según la Organización Mundial de la Salud, en Perú hay más de 35,000 personas que quedan, por accidente de tránsito, con discapacidad, cifra que representa otra tragedia para Perú.

Ante está situación se requiere de una gran cruzada que involucre a todos y parar los accidentes de tránsito que día a día enlutan muchos hogares, enfatizó.


Sostuvo que es necesario poner orden en el transporte de pasajeros sobre todo en la fiscalización de las vías, en una labor que atañe desde el Poder Ejecutivo, con la presidenta Dina Boluarte, el Congreso de la República, pasando por diversas instituciones como la Sutran (Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancías), institución esta última a la que cuestionó severamente.

Consideró que una de las medidas urgentes a realizar de inmediato es la firma de convenios entre la Sutran y los gobiernos regionales, a fin de que estos últimos no solo asuman la fiscalización de las carreteras, sino también deleguen funciones de ese tipo a los gobiernos locales para un mejor control.


Explicó que en la tragedia en la variante Pasamayo lo que ocurrió primero fue un accidente y media hora después sucedió la colisión de los 14 vehículos; mientras que los inspectores de la Sutran se encontraban en la bajada de la variante en la ruta a Chancay, imponiendo fotopapeletas.

"La Aviactran ha planteado desde hace mucho la desactivación de la Sutran, porque no ha cumplido con su papel de ejercer un buen control para evitar los accidentes que ocurren todos los días, su creación fue para disminuir los accidentes de tránsito desde el 2009 y hasta el día de hoy no ha hecho nada", afirmó Villegas Camones.

Igualmente, se refirió a los concesionarios de algunas carreteras que no estarían cumpliendo con sus funciones y de ser así se deben dejar sin efecto sus contratos.


Al respecto, dijo que ha recibido denuncias de las regiones Tumbes y Piura que no están cumpliendo con la infraestructura debida.

Sobre la labor de la Policía de Carreteras, el presidente de la Aviactran precisó que su trabajo es cuidar y salvaguardar la seguridad en las carreteras, no dedicarse a imponer fotopapeletas o intervenir los vehículos, tareas que solo le corresponden a la Policía de Tránsito.

De allí la propuesta de la asociación de poner orden en el control de las carreteras, porque hay una distorsión en las labores de fiscalización, anotó, ya que la Policía de Carreteras no tiene potestad para solicitar la documentación del vehículo o del conductor, salvo que cuente con una orden judicial.

Carlos Villegas mencionó, asimismo, que la situación en las carreteras de penetración es peor, no solo en lo que es el control, sino también por el estado de las vías y los accidentes que no son registrados, ya que muchas veces las familias entierran a sus fallecidos sin registrarlos debido a que el acceso es difícil hasta para los policías.



Otro tema que puso sobre el tapete y que es una muestra de la falta de control en las carreteras es que la señalética que se instala en la vías es robada por los chatarreros y vendida como fierro en diversos lugares dedicados a la venta de metales.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 21/5/2024