PCM publica informe preelectoral de la administración 2016-2021
En cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ANDINA/Renato Pajuelo
La Presidencia del Consejo de Ministros publicó hoy en el Diario Oficial El Peruano el informe preelectoral de la administración 2016-2021, con las acciones realizadas por el gobierno y las proyecciones sobre la situación económica, financiera y social de los próximos cinco años.
Publicado: 11/1/2021
La publicación se realiza en cumplimiento del Art. 32º del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia, que dispone que la Presidencia del Consejo de Ministros de a conocer dicho informe, con una anticipación no menor de tres meses a la fecha establecida para las elecciones generales.
El informe detalla las políticas de la administración 2016-2021 y el desempeño de la economía peruana 2016-2020, con información sobre el crecimiento económico, precios y tipo de cambios, sistema financiero, mercado de valores y sistema previsional privado y los balances macroeconómicos.
En cuanto a las finanzas públicas, incluye información sobre el desarrollo de variables fiscales y las finanzas subnacionales; en tanto, el balance social detalla el gasto social 2016-2020, así como acciones en educación, salud lucha contra la pobreza e inclusión social, empleo, balance social y presupuestales.
Da cuenta, además, de cómo enfrentamos la peor crisis sanitaria de la historia; las proyecciones 2021-2026 en cuanto a las perspectivas del entorno internacional, las perspectivas del entorno local, finanzas públicas, balance de riesgos, y la agenda pendiente de políticas de gobierno al 2026.
En informe preelectoral de la administración 2016-2021 fue elaborado con la información proporcionada por diversas entidades del Estado y se encuentra publicado en su versión completa en la página web de la PCM y del Ministerio de Economía.
El resumen ejecutivo indica que en el 2020 la economía local se vio afectada por la severa crisis sanitaria y económica global producto de coronavirus y las medidas de aislamiento e inmovilización social; sin embargo, la implementación del Plan Económico frente al covid-19 y a la reanudación de actividades, han permitido una recuperación rápidamente.
“Cabe mencionar que a pesar del impacto de la covid-19 en la actividad económica, Perú continúa siendo la economía con el menor riesgo país de la región y uno de los pocos países que aún mantiene su calificación crediticia, debido a los sólidos fundamentos macroeconómicos que construyó en años previos”, precisa el informe.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
Publicado: 11/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Elecciones 2021: estas son las medidas sanitarias para los comicios de abril
-
Elecciones 2021: “Trabajemos Juntos” será el lema de campaña de Somos Perú
-
Elecciones 2021: Ollanta Humala ofrece continuar con programas sociales
-
Elecciones 2021: Urresti propone pago de bono a policías para que no se vayan al retiro
-
Elecciones 2021: Acción Popular obtiene inscripción de plancha presidencial
-
Elecciones 2021: Frente Amplio logra inscripción de su plancha presidencial
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos