MEF: podría construirse tren que una la selva con megapuerto de Chancay
Ministro José Arista dice que Perú se convertirá en un eje importante del comercio internacional

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que, ante el interés de Brasil de sacar sus exportaciones de granos y carne por el megapuerto de Chancay, podría construirse un tren que una la selva con dicho terminal portuario en la costa peruana.

Publicado: 19/4/2024
“Los países vecinos como Colombia, Ecuador y Chile están viendo la posibilidad de realizar sus grandes exportaciones a través del puerto de Chancay. También Brasil está en conversaciones con las autoridades peruanas para que realicen sus exportaciones de granos y carne mediante el puerto de Chancay”, dijo.
“En una primera etapa ellos utilizarían las vías terrestres y, en función a cómo va la demanda, podría construirse un tren que una la selva con la costa, directamente a Chancay”, agregó.
Durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, José Arista destacó que el megapuerto de Chancay cambiará el eje logístico de todo el país.
“A través del puerto de Chancay se ahorrará alrededor de dos o tres semanas el tiempo del traslado de la mercadería del Perú hacia China. De esta manera, Perú pasaría a convertirse en un eje importante del comercio internacional”, sostuvo.

El ministro resaltó que el megapuerto de Chancay permitirá atraer mucha inversión privada en los próximos años y promoverá la economía de la zona norte de Lima.
“Estamos trabajando en preparar una zona económica especial para atraer grandes empresas que no solamente traerán trabajo, sino también innovación tecnológica”, mencionó.
“Chancay significa un reto importante para el Estado porque tenemos que promover instituciones académicas que provean de profesionales para que puedan trabajar en esta zona, además de zonas de residencia, seguridad, agua, desagüe y otros servicios públicos”, añadió.
Avances del megapuerto
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral), a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.
El megapuerto de Chancay, cuyas obras tienen un avance mayor a 70%, será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
La construcción del megapuerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Desde abril del 2011 se desarrolla el proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay, cuya inversión total superaría los 3,400 millones de dólares, de los cuales se ejecutarán 1,315 millones en la primera etapa.
Más en Andina:
??¿Retiro de fondos de las AFP podría reactivar la economía peruana? https://t.co/v4vIsGkK2k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2024
Se estima que hasta S/ 30,000 millones podrían salir del sistema privado de pensiones.
?Por Gianmarco Delgado Sánchez (@Gianmarco_DS) pic.twitter.com/oQfLu5SAWa
(FIN) CNA
Publicado: 19/4/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF: Brasil tiene interés de exportar soya y productos por puerto de Chancay
-
MEF: Meta es aumentar la recaudación tributaria en un punto porcentual en 2024
-
MEF: Perú tiene brecha de agua y desagüe ascendente a S/ 72,000 millones
-
Aeropuerto Jorge Chávez: MEF destina S/ 30 millones a Migraciones para sistema de control
-
MEF: contrato entre SIMA y Hyundai impulsará la industria naval del Perú
-
MEF aprueba disposiciones en Ley del Joven Empresario para beneficio tributario
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
La "U" gana en Ecuador y se mete en carrera hacia los octavos de la Libertadores
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cusco: más de 40,000 turistas visitaron la región durante el feriado largo de Semana Santa
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025