Desarrollan planificación energética para optimizar inversiones en el sector
Permitirá que decisiones satisfagan demanda de energía que se vaya generando.

Cortesía
La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) implementó un sistema de planificación compuesto por herramientas informáticas que permitirán optimizar las inversiones en el sector energético.
Publicado: 21/7/2019
Este sistema fortalece la capacidad de planeamiento energético del país y permitirá al sector contar con información para que las inversiones se realicen de manera estructural y no coyuntural, con lo que se evitará que se repitan situaciones de déficit o superávit de generación eléctrica en el largo plazo.
“Algunas decisiones tomadas en la parte energética no han tenido un proceso de planificación con visión de largo plazo. Esto ha hecho que hayamos atravesado años con crisis energética, así como otros momentos en los cuales la oferta superó a la demanda”, indicó el director general de la DGEE, Javier Campos.
En este contexto, el Minem organizó el taller “Desarrollo de Capacidades en Planificación Energética, Eficiencia Energética y Energía Renovable en el Perú”, para capacitar a representantes de la Academia y del sector en el modelo del sistema de planificación desarrollado.
El nuevo sistema permite realizar proyecciones de demanda energética con horizontes de mediano y largo plazo, definir portafolios de proyectos de infraestructura energética que podrá satisfacer la demanda bajo diversas condiciones, evaluar costos de diferentes alternativas de suministro de energía, identificar brechas energéticas, evaluar la resiliencia del sistema energético ante eventos como la subida de los precios de los combustibles, entre otros resultados importantes.
Decisiones más acertadas
En el marco del taller se explicó que con los sistemas de planificación energética se podrán tomar decisiones más acertadas que ayudarán a conseguir propuestas de planes que satisfagan la demanda de manera eficiente y sostenible.
Estas herramientas servirán para que los tomadores de decisiones puedan enfocar mejor las inversiones vinculadas al rubro energético. “Esta herramienta no pone ninguna traba a las inversiones, por el contrario, les abre un marco en el cual se pueden tomar mejor las decisiones”, agregó Campos.
Los resultados elaborados con la herramienta desarrollada por la DGEE serán accesibles a los actores del sector y a la vez será una plataforma de intercambio de información.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru mejorará y conservará más de 2,000 kilómetros de vías en Cusco https://t.co/D8rXTn7e4z pic.twitter.com/f4frwbiyVO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 21/7/2019
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025