Junín: ancestral chaccu de vicuñas brillará en la India durante Miss Mundo 2023
La Miss Perú Mundo 2023, Lucía Arellano, participó en chaccu ecoturístico en el distrito de Ondores

Los comuneros lograron arrear a cerca de 300 vicuñas durante el chaccu ecoturístico en la comunidad campesina de San Juan de Ondores, región Junín. Foto. ANDINA/Cortesía Pedro Tinoco
La Miss Perú Mundo 2023, Lucía Arellano, participó en el chaccu ecoturístico de vicuñas desarrollado en el paraje Suracnioc, en el distrito de Ondores, provincia y región Junín, práctica ancestral que presentará en el concurso de belleza que se celebrará en Nueva Delhi, India, en noviembre próximo, para mostrar parte de nuestra cultura e identidad.


Publicado: 13/9/2023
“No estoy acostumbrada a la altura, pero creo que mis ganas de estar aquí, y sobre todo el amor de la gente que me ha recibido, es lo que me tiene con una sonrisa en todo momento, sumamente feliz. Es la primera vez que participo en un chaccu, [estoy] feliz también de ser partícipe del Primer Festival Internacional del Chaccu de la Vicuña”, expresó la reina de belleza.
La actividad ancestral forma parte del Primer Festival Internacional del Chaccu de la Vicuña y se cumplió previo masticado de hoja de coca y el pago a la tierra en presencia de autoridades regionales y locales.

Las ofrendas fueron múltiples para invocar a los dioses tutelares la reproducción de más camélidos sudamericanos y la provisión de agua para regar los pastizales. Culminado el ritual, decenas de comuneros, en su mayoría jóvenes, capturaron cerca de 300 vicuñas en el cerco permanente.
Domesticación de las vicuña
“El chaccu es milenario y viene de las primeras prácticas de los hombres que llegaron a estas estepas y que domesticaron a las vicuñas para obtener el hilo para la vestimenta; ahora es uno de los hilos más finos del mundo, es parte de la moda y está en las pasarelas más importantes del mundo”, afirmó el director de Comercio Exterior y Turismo de Junín, José Luis Álvarez.

Manifestó que se participación como gobierno regional de Junín es para promover la esquila y el consumo sostenible de la vicuña.
Con el chaccu ecoturístico, la comunidad campesina de San Juan de Ondores celebró sus 83 años de creación.
Ecología y turismo
“Caminamos de la mano con la ecología, con menos maltrato animal, y vamos a ir puliéndonos para que sea un acto turístico muy importante en el Perú”, sostuvo el presidente de la comunidad campesina de San Juan de Ondores, Juan Contreras Palomino.
El fin de fiesta fue el "matrimonio" de las vicuñas Sonqo Sua y Sumaq Killa.
Más en Andina:
Oleaje anómalo daña viviendas y negocios en el distrito de Zorritos en Tumbes https://t.co/jgqDUNxcXY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 14, 2023
El fenómeno continuará hasta mañana jueves, advierte la Marina de Guerra. pic.twitter.com/NqZdIalnxO
(FIN) PTM/JOT
Publicado: 13/9/2023
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa: ¿Qué notables atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Jefe del Gabinete y ministros brindarán conferencia de prensa esta tarde
-
Perú atrae inversiones para proyectos vía Asociaciones Público Privadas
-
Incendio en Lurín: evacúan a escolares de dos colegios cercanos [fotos]
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: cronología del caso que culminó con sentencia de prisión
-
Crimen en La Libertad: director de colegio es asesinado a balazos en distrito de Usquil