Midis: PIAS Lago Titicaca I acercó servicios del Estado a población de islas de Uros
Se brindó atención en salud, finanzas y trámites en identidad y seguro integral de saud

La comunidad de la Isla Capi Uros, en el distrito de Huata (región Puno) fue la primera en recibir diversos servicios de la Plataforma Itinerantes de Acción Social Lago Titicaca I
La comunidad de la Isla Capi Uros, en el distrito de Huata (región Puno) fue la primera en recibir diversos servicios del Estado en el marco de la campaña social iniciada por la PIAS (Plataforma Itinerantes de Acción Social) Lago Titicaca I, a fin de atender las diversas demandas de la población vulnerable en el altiplano.



Más en Andina:
Publicado: 9/9/2024
Los más de 500 pobladores de la mencionada comunidad puneña pudieron acceder de esta manera a servicios médicos, financieros y sociales que se les brindó a través de la plataforma lacustre en su tercera campaña en la región Puno.
Esta localidad es el primer punto de atención, de un total de dieciséis islas y centros poblados, que recorrerá la plataforma itinerante en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo, con la participación de diferentes entidades.

Lea también: [Puno: pobladores quechuas y aimaras accederán a servicios judiciales en PIAS Lago Titicaca]
Los servicios de salud fueron los más solicitados en Capi Uros. Se realizaron más de 1,000 atenciones médicas, que incluyeron consultas de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería y exámenes de laboratorio para niños, gestantes y adultos mayores.
Además, se gestionaron 19 trámites de documentos de identidad y se brindó orientación sobre el Seguro Integral de Salud a cerca de 100 personas.
También se ofrecieron servicios financieros del Banco de la Nación y el pago de subvenciones a beneficiarias del programa Juntos. Estas atenciones se realizaron con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias para garantizar una comunicación efectiva y de respeto a la intercultural.
Tras la jornada de atenciones en Capi Uros, el equipo de profesionales a bordo de la PIAS Lago Titicaca I continuará con la campaña social en la comunidad de Yapura, y posteriormente en Llachón y las islas Taquile y Amantaní.

Lea también: [Puno: anciano con discapacidad cobró por primera vez su pensión en PIAS Lago Titicaca]
La campaña cuenta con la colaboración de la Marina de Guerra, el gobierno regional, la Dirección Regional de Salud, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y entidades como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, la Biblioteca Nacional, entre otros.
En septiembre, el Programa Nacional PAIS del Midis cumple siete años de trabajo articulado y continuo, reafirmando su compromiso de ofrecer servicios de calidad en las zonas rurales. Este esfuerzo ha marcado una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar de las familias peruanas de la sierra y selva.

(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA
Más en Andina:
¡Alerta en Incahuasi! Piden a población salir de zonas de peligro por incendio forestal ??https://t.co/JYOcRPi5bF pic.twitter.com/jzOh3iWi1u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 9, 2024
Publicado: 9/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Puno: usuarios del Midis recibirán tarjetas de débito para un cobro rápido y seguro
-
Amazonas: Midis articula con Gore y Congreso para asegurar el desarrollo social
-
Tambos del Midis: pobladores de más de 500 poblados participaron en simulacro multipeligro
-
Mindef y Midis ponen en marcha piloto de PIAS Terrestres en Piura
-
Ucayali: Midis y Qali Warma supervisan traslado aéreo de alimentos para 850 escolares
Las más leídas
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Atleta peruana Thalía Valdivia lidera ranking sudamericano y se acerca al Mundial 2025
-
Día de la Madre: ¿cuáles serán las tendencias de esta campaña comercial?
-
Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura diurna en selva centro y sur
-
Regatas supera a Universitario en semifinal de ida de la Liga Peruana de Vóley 2025
-
Desembolsos por factoring superaron los S/ 43,000 millones en 2024
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minedu llevó programa para incentivar la lectura a Huaycán