Lambayeque: plaga de grillos no causará enfermedades infecciosas
Afirma jefe del Instituto Nacional de Salud, Luis Suárez
ANDINA/Difusión
Ante la plaga de grillos que afecta a varios distritos de la región Lambayeque, el jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Suárez, aseguró que estos insectos no transmiten enfermedad infecciosa alguna ni vivos ni muertos.


Publicado: 22/6/2017

Por ello, el jefe del Instituto Nacional de Salud pidió a las familias afectadas tener tranquilidad porque no hay riesgo de una epidemia, ya que la presencia de estos insectos es transitoria, pues el invierno no favorece su reproducción.
Luis Suárez añadió que después de lluvias intensas y otros fenómenos climáticos como los que afectaron nuestro país, la ecología va cambiando y la combinación de la humedad y el calor favorece el crecimiento y la reproducción de insectos.
Alerta por el dengue
El zancudo Aedes aegypti sí causa problemas porque origina enfermedades como el dengue, zika y la chikunguña, y su reproducción también es favorecido por el calor y las lluvias, anotó el jefe del INS, Luis Suárez.

“Existen otros insectos cuya aparición estamos vigilando, pues en años anteriores ocurrió después del Fenómenos de El Niño. En el norte del Perú, en 1998 apareció un animalito pequeñito, larguito y negrito a la que la población llamó “latigazo” porque sí causaba una infección importante en la piel”, manifestó.
En el caso de los grillos, el jefe del INS, Luis Suárez, recomendó coordinar con los municipios para ver la mejor manera de eliminarlos utilizando medios físicos, agua jabonosa, detergente y barriéndolos, pero evitar el uso de insecticidas no controlados para proteger a los niños de intoxicaciones.
La plaga de grillos afecta los distritos lambayecanos de Pítipo, Ferreñafe, Chongoyape e Íllimo. Los pobladores expresaron su preocupación e incomodidad porque estos insectos caen en forma numerosa sobre las calaminas, ingresan a sus viviendas y muertos emanan olores fétidos.
(FIN) TMC/MAO
Publicado: 22/6/2017
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Capacitan a más de 4,500 trabajadores en seguridad laboral
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización