Ositran continúa con la implementación de recomendaciones de OCDE
Ser miembro de este organismo permitirá alcanzar altos estándares en la gestión pública

Ositran tiene canales digitales de atención. ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) señaló hoy que desde el 2019, implementa recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a fin de fortalecer su función reguladora.
Publicado: 27/1/2022
Así lo manifestó ante la aceptación del Perú a la invitación para iniciar el proceso de adhesión a la OCDE, que permitirá optimizar la gestión pública en beneficio de la ciudadanía.
En el 2020, la OCDE presentó el estudio “Impulsando el desempeño del regulador de Infraestructura de Transporte de Perú” en que se hace un diagnóstico completo de los mecanismos de gobernanza de los reguladores y políticas regulatorias, y plantea una serie de recomendaciones como mejorar los reportes de desempeño, implementar una estrategia consolidada de integridad e incrementar la eficiencia de las actividades de supervisión y fiscalización.
Este estudio, aprobado por la Red de Reguladores Económicos (PAFER), también proporciona orientación para ayudar al Perú a implementar una reforma para fortalecer su desempeño organizacional y sus estructuras de gobernanza, con el fin de alcanzar el nivel de un regulador de clase mundial.
Ositran indicó que ha incorporado las mejores prácticas y estándares de gobernanza de los países de la OCDE para lograr un desarrollo sostenible a nivel económico y social. Siguiendo las recomendaciones OCDE, se ha logrado obtener el ISO Antisoborno, que establece una serie de prácticas que evitan posibles riesgos de corrupción.
La OCDE ha reconocido que el Ositran tiene el firme compromiso de actuar como líder en la administración pública peruana respecto a las medidas anticorrupción, habiendo trascendido los requerimientos del gobierno central para alcanzar este objetivo, al haber implementado un número de ambiciosas medidas de integridad, antisoborno y éticas.
Más en Andina:
Los envíos peruanos al exterior generaron un total de tres millones 326,746 empleos, marcando un nuevo récord, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX. https://t.co/RuD2iFlUrG pic.twitter.com/b6Vpu9ria2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2022
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 27/1/2022
Las más leídas
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Barcelona vs. Real Madrid: Canales para ver hoy en directo el clásico español
-
Día de la Madre: Mercedes y Valentín, una historia de amor que desafía al dolor
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Jorge Chávez: desde el 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
"Rindo homenaje a las madres que con amor inquebrantable sacan adelante a sus familias"
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú