Minem desarrolla pasantía minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay
Capacitados provienen de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, región Arequipa

Dirigentes y líderes de las localidades de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, en la provincia de Islay, región Arequipa, reciben capacitación sobre las actividades mineras, agrícolas y el medio ambiente. Foto: Cortesía.
El ministro de Energía y Mucho, Rómulo Mucho, inauguró la cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 dirigentes y líderes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay - Arequipa, donde se asienta el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de 1,400 millones de dólares.

Publicado: 8/8/2024
Durante su intervención, el ministro Rómulo Mucho dijo a los pasantes que es posible encontrar alianzas entre la minería y la agricultura, actividades que coexisten desde los albores de la existencia humana porque se encontraron metales para labrar la tierra y fertilizantes que provienen vienen de los minerales.
“Gracias a los fertilizantes que produce la minería, se obtienen excelentes cosechas en el agro que mejoran su productividad, usando tecnología moderna en beneficio de las comunidades”, sostuvo.
En el evento, organizado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), también participó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro, quien destacó la excelente articulación que existe entre su sector y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para garantizar el desarrollo sostenible de las actividades mineras en materia ambiental y social.
En otro momento, el titular del Minam invitó a los pasantes a conocer más sobre la gestión ambiental que realiza su sector con la supervisión y fiscalización de la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), que muchas veces se desconoce los procesos que estos entes desarrollan.

Esperanza Molla titular de la DSAM, destacó que, al cierre del 2023, Arequipa es la segunda región productora de cobre y oro con 470,755 Toneladas Métricas Finas (TMF) y 21 millones 514,535 Gramos Finos, respectivamente. Asimismo, lidera la producción de molibdeno con 9,974 TMF y la quinta en plomo con 23,392 TMF.
Asimismo, indicó que Arequipa, es la segunda región a nivel nacional que mayor transferencia de recursos recibe a través del Canon Minero, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia, con un total de 1,132 millones 20,268 soles durante el 2023.
En esta cuarta Pasantía Minera, que se desarrollará en nuestra capital hasta el 10 de agosto, los participantes serán capacitados en módulos relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, emprendimiento y desarrollo personal.
Más en Andina:
?? Una de las principales fortalezas del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es que ha permitido dinamizar la inversión pública, principalmente de los Gobiernos Regionales y Locales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2024
?? https://t.co/ILVuYrBaef pic.twitter.com/BRSSrU8xDp
(FIN) NDP / MDF
Publicado: 8/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado