MEF: China muestra mayor interés por desarrollar nuevas inversiones en Perú
Muestran interés por los proyectos de infraestructura y de energía

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo hoy que China muestra mayor interés por hacer nuevas más inversiones multisectoriales en el Perú.

Publicado: 3/12/2024
“El mercado peruano es atractivo, los capitales chinos básicamente tienen interés en infraestructura, generación de energía, transmisión de energía, en minas, en otros puertos, les interesa traer su tecnología para construir los trenes balas, entre otros”, dijo en la víspera en TvPerú.
Hay mucho interés de China por desarrollar ese tipo de proyectos de infraestructura, agregó el ministro.
Inversión privada
Arista comentó que si bien la inversión privada crecería 2% este año, se están haciendo esfuerzos para fomentarla e impulsarla en el 2025.
Se están acelerando los procesos de todas las etapas para la obtención de los permisos, de modo que se agilice la ejecución de los proyectos mineros.
Comentó que algunos proyectos que estarían pendientes de aprobación serían Zafranal, San Gabriel, tres grandes proyectos en la Encañada en Cajamarca.
"Si logramos que estos tres o cuatro proyectos logren entrar en producción, estaremos más cerca del sueño de que el Perú sea el primer productor mundial de cobre”, dijo Arista.
Minería informal
De otro lado, comentó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que fue ampliado por seis meses, fue una iniciativa para formalizar las operaciones de minería informal, pues la minería ilegal no se puede formalizar.

“No se tuvo el éxito esperado, por eso es necesario trabajar en nuevos mecanismos para aumentar el número de empresas formales y que paguen sus impuestos”, comentó.
De otro lado, comentó que su ausencia en CADE 2024 se explicó en que noviembre es un mes muy complicado para el sector debido a que se está en el último tramo para la aprobación del Presupuesto para el siguiente ejercicio.
“Comuniqué a los organizadores que no podría asistir, de manera anticipada”, aseveró.
Más en Andina:
??El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, sostuvo hoy que la economía peruana podría haber crecido 5% este año y no 3.2%, como se tiene previsto, en un ambiente de seguridad para el desarrollo de las actividades económicas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??https://t.co/PF8t8yDoDG pic.twitter.com/ruIIGwyQC9
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 3/12/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec
-
Alerta en la Sierra: hoy y mañana 17 regiones soportarán temperaturas de 30 grados Celsius