Tengo un sueño: discurso de Martin Luther King celebra 52 aniversario

Martin Luther King
“No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía”, expresó Martín Luther King el 28 de agosto de 1963, hace 52 años, en su popular discurso, durante una histórica manifestación de más de 200.000 personas en defensa de los derechos civiles para los negros en esa nación.
Publicado: 28/8/2015
Luther King hablaba en su discurso delante del monumento a Abraham Lincoln en Washington, sobre la Proclamación de la Emancipación, firmada 100 años antes, en 1863, por el presidente Lincoln, anunciando la libertad de todos los esclavos. Sin embargo habían pasado 100 años y el destino de los negros estadounidenses no se perfilaba distinto.
“Cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra”, enfatizaba Luther King.
Ahora, 152 años después, la realidad de los negros estadounidenses no parece ser diferente, muestra de ello es el recrudecimiento en la violación de los derechos humanos de los afrodescendientes, que queda claramente evidenciada en una serie de asesinatos por parte de cuerpos policiales contra afroamericanos, que han despertado grandes manifestaciones en varias ciudades en reclamo de justicia y en repudio a esos hechos.
“Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca”, comentaba Luther King aquel día de agosto de 1963 a las miles de personas que se concentraron para escuchar su discurso.
“Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad. ¡Hoy tengo un sueño!”.
“De alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza”, agregaba Luther King. Quizás hoy, 152 años después, Estados Unidos pueda cumplir el sueño de quien solo quería defender la igualdad de la población, sin distingo de raza, quien quería que su nación se levantara y viviera el verdadero significado de su credo “afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales”.
(FIN) AFP/MPM
Publicado: 28/8/2015
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
MTC entregará licencias de conducir hoy sábado en los MAC de Lima
-
Universidad Federico Villarreal toma este domingo su examen de admisión 2025
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Liga Peruana de Vóley: hoy inician los cuartos de final vuelta en Villa El Salvador
-
Astrónomo peruano representará a Perú en importante evento global en Rusia
-
Senamhi: sierra centro y sur soportarán lluvias intensas desde hoy hasta el lunes 21
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de abril del 2025
-
COAR Lima: 193 egresados obtienen diploma de bachillerato internacional
-
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%