FonoAyuda del Osiptel: conoce cómo realizar un trámite ante empresas operadoras
Regulador pone a disposición línea de ayuda

Foto: ANDINA.
De manera fácil y rápida, los usuarios pueden pedir atención de los problemas que se les presenta en la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones e informarse sobre sus derechos y obligaciones a través del FonoAyuda 1844 del Osiptel.
Publicado: 28/10/2023
“El FonoAyuda 1844 facilita el acceso de los usuarios al ente regulador. A través de esta vía, no solo pueden realizar consultas sobre trámites que deben gestionar ante su empresa operadora, como migración, portabilidad, baja de servicio, reclamos por facturación, sino también pueden conocer el estado de sus expedientes que se encuentran en el Tribunal del Osiptel”, mencionó la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini.
Las llamadas al 1844 se pueden hacer desde cualquier lugar del país, costo de llamada local. Está disponible de lunes a viernes, de 08:30 a 17:30 horas, y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.
La representante del ente regulador añadió que el servicio de orientación del Osiptel cumple con uno de sus objetivos institucionales que es empoderar a los usuarios, porque los usuarios bien informados toman mejores decisiones y hacen respetar sus derechos.
Más orientaciones
Cabe mencionar que, entre enero y setiembre de 2023, el ente regulador brindó un total de 130 407 orientaciones a los usuarios sobre las prestaciones de los servicios de telefonía fija y móvil, televisión de paga, internet y empaquetados (dúos o tríos), a través del FonoAyuda 1844, lo que significó un crecimiento de 19.39 % frente a lo reportado en el mismo periodo del 2022 (109,227).
Del total de orientaciones a pedido de los usuarios, más de la mitad, el 55.96 % (72,978), trataron acerca del servicio de telefonía móvil. Otro de los servicios con más orientaciones fue sobre empaquetados (14,669), que representó el 11.24 %; seguido internet fijo con 4.85 % de orientaciones (6,328); telefonía fija con 3.21 % (4,181); y televisión de paga con 1.35 % (1,767); entre otros.
Con respecto a los temas que más atenciones requirieron a través del FonoAyuda, en primer lugar, se ubicó los temas referidos al Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad como por ejemplo bloqueo de equipos (22,662). En segundo lugar, estuvo información general (21,944). Le siguieron procedimiento de reclamo (21,210), cobro (8,856), calidad del servicio (8,351) y baja de servicio (7,871).
Por empresa operadora, hasta el tercer trimestre del año, la mayor cantidad de atenciones correspondió a usuarios de Movistar con 57,244 (43.90 %), seguida de Claro con 16,271 (12.48 %), Entel con 15,499 (11.89 %) y Bitel con 3,152 (2.42 %).
Más en Andina:
El @MEF_Peru transfiere S/ 157.5 millones a Autoridad de Reconstrucción con Cambios, para ejecutar 66 intervenciones https://t.co/wkxH8GXBbx pic.twitter.com/1opc8JjVuo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2023
(FIN) NDP/RGP
GRM
Publicado: 28/10/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa