Andina

Sunass impuso 244 sanciones a 42 empresas de agua potable en el 2023

En el caso de las multas estas llegaron a 13 millones 325,400 soles

Operativos de la Sunass.

Operativos de la Sunass.

16:00 | Lima, ene. 11.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso durante el 2023, 244 sanciones a 42 de las 50 empresas de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, y removió de sus cargos a tres gerentes generales.

Detalló que las empresas prestadoras con más sanciones fueron: EPS Grau de Piura (66), Epsel de Lambayeque (22), la unidad ejecutora Agua Tumbes (12), Sedapal (9) y Emapa Pasco (8).

Principales motivos de sanción 


Los principales motivos de sanción fueron por incumplimiento de medidas correctivas (55%), falta de remisión y/o difusión de información (15%) e incumplimiento de metas de gestión (11%).


Cabe precisar que la Sunass tiene entre sus funciones la supervisión del gobierno corporativo de las empresas prestadoras, en temas como la composición y recomposición del directorio, así como la designación, remoción y vacancia de los miembros del directorio y del gerente general de las empresas de agua.

Resoluciones de amonestación 


En esta línea, el regulador emitió, durante el 2023, tres resoluciones de amonestación escrita a los gerentes generales de la Emapica (Ica), Emusap Abancay (Apurímac) y Epsel (Lambayeque) por no remitir información requerida por la Sunass.

También emitió tres resoluciones de remoción del cargo de los gerentes generales de las empresas de prestadoras Sedalib (La Libertad), Moquegua (Moquegua) y de Sedacusco (Cusco), por no cumplir con los requisitos para el cargo, como estar impedido por tener procesos judiciales en trámite contra la empresa prestadora o por tener un vínculo contractual con ésta hasta un año antes de su designación.

Tipos de sanciones


Los tipos de sanciones impuestas fueron multa (89%), amonestación escrita (10%) y orden de remoción (1%).  En el caso de las sanciones con multas, estas ascendieron a 13 millones 325,400 soles (2,692 UIT).

Precisó que el 42% de las empresas prestadoras sancionadas de esta manera se acogieron al beneficio de pronto pago.

Cabe recalcar que la función sancionadora de la Sunass tiene como objetivo principal disuadir a los prestadores de servicios de saneamiento y reducir la probabilidad de situaciones similares en el futuro.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA


Publicado: 11/1/2024