Congreso: comisión aprueba que AFP y ONP no administren fondo de pensiones
Nuevo organismo OPP se encargará de esa labor

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
La Comisión de Reforma Integral del Sistema Previsional Peruano del Congreso aprobó hoy la propuesta de creación del Organismo Público de Pensiones (OPP), ente que se encargará de planificar, gestionar y promover el eficiente funcionamiento del nuevo Sistema Integrado Previsional.
Publicado: 20/10/2020
El grupo de trabajo presidido por la congresista Carmen Omonte Durand (APP) adoptó esa decisión argumentando el “rotundo e inocultable fracaso de las AFP y el sistema pensionario en su totalidad”.
OPP, nuevo organismo que contará con autonomía administrativa y funcional, promoverá la competencia de gestores de inversiones para que -mediante una licitación internacional, pública y transparente- se hagan cargo de generar la mayor rentabilidad y los mayores beneficios para los pensionistas peruanos.
“Mediante votación mayoritaria, se ha decidido poner punto final a un sistema e instituciones que crearon muchas expectativas entre los peruanos y nunca llegaron a satisfacerlas. Ahora sí, con esta reforma, la población podrá contar con un sistema integrado que brinde cobertura universal y otorgue pensiones justas, seguras y suficientes, para no caer en el abandono y la pobreza”, destacó Omonte.
Lea también: comisión aprueba reforma para garantizar acceso libre a internet
La legisladora refirió que se ha recogido lo mejor de las propuestas y recomendaciones que aportaron instituciones como el Ministerio de Economía, el Banco Central de Reserva, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, organismos como la OCDE, el BID, CEPAL y la OIT, expertos nacionales e internacionales y de todos los gremios de trabajadores del país y diversas asociaciones de pensionistas y jubilados.
En otro momento, lamentó que “en pleno siglo XXI se busque sembrar dudas con conceptos tan desfasados como estatismo y privatismo, cuando hay diversas y reconocidas muestras de la eficiencia administrativa y operativa del Estado”.
Como ejemplo, dijo, están las destacadas gestiones del Banco Central de Reserva, la Sunat y el correcto manejo del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales.
“El OPP aprovechará lo mejor de las experiencias públicas y privadas”, aseveró.
Aportes intangibles
Asimismo, dijo que “es totalmente falso que habrá expropiación de los aportes de los afiliados, como sostienen las AFP y sus defensores”.
“Ningún aporte será expropiado ni nada por el estilo. Cada afiliado será dueño del 100% de sus aportes previsionales individuales, que serán intangibles”, enfatizó.
Además de Carmen Omonte (APP), en la sesión participaron los congresistas Jorge Vásquez (Acción Popular), María Teresa Céspedes (Frepap), Rubén Pantoja (Unión por el Perú), Cecilia García (Podemos Perú), Jorge Pérez (Somos Perú), José Núñez (Partido Morado), Enrique Fernández Chacón (Frente Amplio) y Francisco Sagasti (Partido Morado).
(FIN) NDP/SMA/RMCH
Más en Andina:
????Presidente Martín Vizcarra sostuvo hoy que las autoridades deben saber que son servidores del pueblo, el cual las define en un proceso electoral y en democracia https://t.co/O3tsXv3YJS pic.twitter.com/3tAOmHYiKJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 20, 2020
Publicado: 20/10/2020
Las más leídas
-
¡Atención! Conoce aquí la lista de seleccionados del segundo momento de Beca 18
-
Alianza Lima a la Copa Sudamericana tras empatar 2-2 con Libertad de Paraguay
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: vuelos se suspenderán por 12 horas el domingo 1 de junio
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
¡Garra copera! La “U” empata 1-1 con River Plate y avanza a octavos de final
-
Ica: dos sismos se registran en la provincia de Nasca en la última hora
-
Midis gestiona traslado aéreo de menor mordido por serpiente en Loreto
-
Ministerio de Salud intensifica vacunación contra la tos ferina y sarampión en el país
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Reniec incorporará reconocimiento facial en afiliación a organizaciones políticas