Envíos tradicionales y no tradicionales alcanzan máximos históricos en 2021

ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas tradicionales y no tradicionales alcanzaron máximos históricos en el 2021, explicado por los mayores volúmenes en el primer caso y los mejores precios en el segundo, informó el Banco Central de Reserva (BCR).


Publicado: 17/2/2022
En el caso de las exportaciones no tradicionales, éstas registraron un máximo histórico de 16,372 millones de dólares en el 2021, lo que significó un crecimiento de 28.2% en comparación con lo alcanzado en el 2020 y de 18.5% frente al 2019.
También puedes leer: Exportaciones alcanzaron cifra récord el 2021 al sumar US$ 63,106 millones en Perú
Este resultado respondió, principalmente, a los mayores envíos realizados y en menor medida por un efecto precio. Según el BCR, el volumen exportado se incrementó 20.2% con respecto al 2020 (16% frente al 2019), por los mayores embarques de productos textiles, minero no metálico, siderometalúrgicos, agropecuarios.

Este crecimiento del volumen supera el promedio registrado en los últimos 10 años 2012-2021 (4.7%) y a la década previa 2002-2011 (9.5%), cuando los volúmenes exportados crecían a tasas de dos dígitos.
Envíos tradicionales
Por su parte, las exportaciones tradicionales sumaron un récord de 46,541 millones de dólares el año pasado, un crecimiento de 55.1% en comparación al año previo y de 36.8% respecto al 2019.

Esta recuperación estuvo liderada por los altos precios de los commodities que llegaron a marcar nuevos valores históricos. Un hecho importante fue el crecimiento del precio del gas natural, (355.8%), producto de un clima más frío de lo esperado en Asia y de otros choques de oferta y demanda que afectaron el mercado de este producto.
En cuanto a los volúmenes, el ente emisor reveló que este tuvo un incremento de 10.4% con respecto a 2020, pero aún se mantiene en niveles por debajo del periodo pre-pandemia.
Más en Andina:
?? El presidente Pedro Castillo pidió hoy a los gobernadores regionales agendar los temas de atención más urgente y ratificó su compromiso para avanzar en dicha tarea. https://t.co/onUbD0BuUx pic.twitter.com/NfycSrxgPN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 17, 2022
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 17/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Agroexportaciones logran nuevo récord y superan los US$ 9,000 millones en 2021
-
Exportaciones mineras del Perú logran récord de US$ 39,637 millones en 2021
-
BCP: Perú seguiría creciendo y se expandiría 2 % en primer trimestre
-
Exportaciones peruanas manufactureras superaron en 12% nivel prepandemia el 2021
-
BCR: recaudación por impuesto a la renta creció 22 % en enero
Las más leídas
-
Papa León XIV: Robert Prevost llegó a Chulucanas en 1985 para iniciar su misión en Perú
-
Minsa destaca importancia de cuidar la salud mental materna durante el embarazo y posparto
-
Papa León XIV: Robert Prevost y su conexión con la formación de la fe en Trujillo
-
Congreso: aprueban ley del olvido oncológico para contratación de seguros de salud
-
Asociación Magia inicia su colecta anual para apoyar a niños con cáncer
-
Banco Central de Reserva redujo su tasa de interés de referencia a 4.50%
-
Copa Libertadores: Universitario empató 1-1 con Independiente del Valle
-
Capturan a homicida del cantante de Armonía 10, Paul Flores "El Ruso"
-
Papa León XIV: "Robert Prevost nos dio muchas lecciones de sencillez en Chiclayo"
-
Perú y EE. UU. inauguran conmemoración del bicentenario de sus relaciones diplomáticas