Alianza para el Progreso propone pensión mínima y retiro de 100% de AFP
Además, se plantea depositar el 1% del IGV en las cuentas individuales

ANDINA/Difusión
De los seis proyectos de ley presentados ante la Comisión de Economía del Congreso que plantean el retiro del 100% de las AFP, el elaborado por Alianza para el Progreso (APP) propone además una pensión mínima.
Publicado: 19/9/2020
Además, plantea realizar el depósito del 1% del Impuesto General a la Ventas (IGV) en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de cada afiliado con el fin de incrementar sus fondos, entre otros puntos.
El autor del proyecto, el legislador César Combina, manifestó que se busca que todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) que cumplan 240 meses de aporte efectivo (20 años) tengan garantizada una pensión mínima equivalente a una Remuneración Mínima Vital (RMV).
“Para aquellos que no alcancen dicho número de meses de aporte, habrá una pensión mínima proporcional al tiempo de aporte. La diferencia que exista entre el fondo de afiliado y el valor necesario para alcanzar una pensión mínima se financiará con un porcentaje del Impuesto a la Renta recaudado, detracciones o presupuesto no ejecutado en el ejercicio anterior”, detalló Combina.
Retiro
Respecto del retiro del 100% de AFP, el parlamentario indicó que a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19 que afectan a los peruanos, hay que añadirle que si bien cerca del 70% de la Población Económicamente Activa (PEA) está afiliada a un sistema de pensiones, solo el 26% aporta efectivamente.
Además, siete de cada diez peruanos trabajan de manera informal y no tienen derecho a pensión.
“Por todo esto en el proyecto incluimos que se autorice a los afiliados que no hayan aportado por 12 meses y tengan hasta 3 UIT, al retiro de 100% de su fondo”, explicó.
Igualmente, el proyecto propone que el IGV se convierta en una fuente de financiamiento del fondo de los afiliados.
Combina manifestó que todos los aportantes que hagan cotizaciones al SPP recibirán en su CIC el 1% del IGV recaudado, correspondiente al consumo que realizaron en el periodo como un aporte complementario.
Además, el proyecto propone eliminar una serie de requisitos que se exigen a los afiliados al SPP para que puedan hacer aportes voluntarios, crear una comisión por rentabilidad y que el seguro de invalidez sea opcional.
Más en Andina:
Perú accederá a más de 13 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, gracias al mecanismo Covax Facility, informa @CancilleriaPeru ?? https://t.co/BoHNGYj4iA pic.twitter.com/R4zQO8Wkn9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2020
(FIN) RGP
Publicado: 19/9/2020
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
Pierden contacto con aeronave que efectuaba instrucción de navegación táctica en Pisco
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Perú está negociando cuatro nuevos acuerdos comerciales en la actualidad
-
Minem da plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen inscripción
-
ATU lanza Rutas Verdes para impulsar la operación de buses eléctricos en Lima y Callao
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Control forestal: decomisan madera de origen ilegal en la ruta Madre de Dios-Arequipa