Andina

BBVA Banco Continental: Impacto político en economía peruana tiende a reducirse

18:34 |

Lima, jun. 23 (ANDINA).- En los últimos años ha disminuido el impacto de la situación política en el Perú sobre la marcha de la economía, según la revisión de los episodios recientes de “stress” político, y tiende a ser transitorio y relativamente moderado, señaló hoy el BBVA Banco Continental.

   Lima, jun. 23 (ANDINA).- En los últimos años ha disminuido el impacto de la situación política en el Perú sobre la marcha de la economía, según la revisión de los episodios recientes de “stress” político, y tiende a ser transitorio y relativamente moderado, señaló hoy el BBVA Banco Continental.

   Refirió que ello podría estar reflejando una mejora en la institucionalidad de la política monetaria y, aunque en menor medida, de la política fiscal.

   Sugirió que el impacto de estos escenarios de presión sobre las variables financieras es transitorio y relativamente moderado en variables como la tasa de interés, el tipo de cambio, los índices bursátiles y el riesgo país.

   El banco destacó que el análisis de lo que ocurre en estos episodios resulta de interés teniendo en cuenta que entre diciembre del presente año y diciembre del 2006 se van a llevar a cabo elecciones presidenciales en Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador, Brasil, Venezuela y, posiblemente, en Bolivia.

   “Si la incertidumbre en el escenario político induce períodos prolongados de turbulencia en los mercados financieros, el sector real y el sistema financiero podrían verse afectados, lo que amplificaría los efectos sobre la economía”, observó.

   No obstante, resaltó que los efectos sobre las variables financieras son transitorios y moderados en el Perú, lo que en parte se explicaría por la solidez actual de la economía y la capacidad que han demostrado las autoridades económicas en el pasado para contener situaciones de este tipo.

   “En un hipotético escenario de stress se esperaría una menor entrada de capitales y una desaceleración del proceso de desdolarización de la economía, lo que induciría presiones para que la moneda peruana se deprecie”, advirtió el banco.

   Sin embargo, mencionó que el Banco Central de Reserva (BCR) podría atenuar este efecto por el alto nivel de reservas internacionales que tiene actualmente.

   Asimismo, comentó que es probable que el BCR permita un incremento de su tasa (y de las demás tasas de interés), lo que supone una preferencia de la autoridad monetaria por contener depreciaciones abruptas debido a las consecuencias que ello podría tener en una economía con alta dolarización financiera.

   (FIN) JJN/JPC


Publicado: 23/6/2005