Mango y aguaymanto son los productos con potencial exportador de Áncash
Concha de abanico y otros nueve productos destacan también en Plan Regional Exportador

El aguaymanto es uno de los productos con mayor potencial exportador de Áncash. ANDINA/Difusión
El mango y el aguaymanto, junto a la concha de abanico, palta Hass, maracuyá, uva, arándanos, quinua, maíz morado, tara, hongos de pino y la anchoveta para consumo humano, son los productos con mayor potencial exportador de la región Áncash.



Publicado: 23/8/2018

Así lo refiere el Plan Regional Exportador (PERX) de Áncash, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que destacó el potencial de estos productos que serán priorizados para mejorar su oferta exportable.
Así lo indicó el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, quien sostuvo que el plan busca la generación de valor en la oferta exportable de la región, para su acceso a los mercados internacionales, y con ello, la generación de mayores ingresos y puestos de trabajo.
El viceministro Vásquez afirmó que Áncash es la decimosétima región en actualizar su plan exportador, lo cual fue posible gracias a la activa participación, tanto en Huaraz como en Casma, de representantes del sector público, privado, y de la academia, quienes contaron con el soporte metodológico del Mincetur.

“Áncash es una región con potencial oferta de bienes, principalmente en la agroindustria y productos hidrobiológicos, que con la implementación de las actividades del PERX lograrán mejorar sus posibilidades de acceder al mercado internacional”, aseveró el viceministro Vásquez.
Acciones transversales
El Mincetur indicó que el PERX Áncash considera 14 acciones transversales para la competitividad exportadora, relacionadas a la gestión de los recursos naturales; los servicios de soporte para fortalecer la cadena productivo-exportadora; la gestión productiva, empresarial y de exportaciones; y el fortalecimiento de la cadena logística con fines de exportación.
Además, el PERX establece 27 acciones específicas para la mejora de la competitividad de tres cadenas que agrupan los productos priorizados en el plan: Frutales; Productos andinos y Productos hidrobiológicos.

Por último, Mincetur destacó que el total de las exportaciones de la región Áncash en el 2017 fue de 3,752 millones de dólares (FOB). De ese monto, el total de exportaciones no tradicionales alcanzó en los 207.8 millones de dólares (FOB).
En 2017 se contabilizaron 187 empresas exportadoras no tradicionales en la región.
Más en Andina:
Temperatura en la sierra sur descenderá hasta 19 grados bajo cero https://t.co/7ViVBWKKUm pic.twitter.com/gRqyPbyAWT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 23/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Exportaciones de Junín crecieron 16% en el 2005
-
Huánuco proyecta exportar granadilla a Francia e Italia
-
Planes exportadores permitirán incrementar en 12% exportaciones de regiones
-
Ministro Ferreyros: PERX impulsará desarrollo exportador de Lambayeque
-
Implementación del PERX permitirá impulsar exportaciones de Amazonas
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Jueves Santo en Tumbes: Migraciones de Cebaf agilizó atención