MTPE: Propuesta para distribuir gratificaciones como parte del sueldo no está definida
Trabajadores y empleadores tendrán oportunidad para hacer sus planteamientos

La ministra dijo que cuando la propuesta esté definida será prepublicado para conocer sus ventajas y desventajas. ANDINA/Difusión
La ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, informó que la propuesta para distribuir las gratificaciones como parte del sueldo a los trabajadores que ganen menos de 8,000 soles mensuales, contemplada en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), no está definida.
Publicado: 9/9/2019
“Se trata de una iniciativa no aprobada y que está en proceso de construcción. Los trabajadores van a tener la oportunidad de hacer sus planteamientos al igual que los empresarios en tanto el Gobierno hará su parte”, dijo.
Aclaró que no hay un proyecto hecho, solo conceptos, ideas, líneas. “Cuando esté listo será prepublicado para conocer las ventajas y desventajas, a fin de tomar la mejor decisión.
De acuerdo con esta iniciativa, sino hay acuerdo entre el trabajador y el empleador este prorrateo no se aplicará.
Convenios de formalización
Con el objetivo de promover la formalización de las mypes, dijo que se está trabajando en una propuesta para que las personas con al SIS pueden seguir contando con esos servicios de salud si es que laboran en una empresa formal.
“La propuesta sería que en ningún caso el trabajador y sus familias queden desprotegidos”, comentó la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Metodología
También informó que esta semana recibirá la propuesta de metodología para determinar el incremento de salario mínimo, elaborada por el viceministerio de Promoción del Empleo.
“Como sector tenemos la competencia para elevar una propuesta al presidente de la República, pero en este caso estaba por definirse la metodología a aplicar”, declaró durante el Perú CEO Impact Summit Foro Económico Peruano "Competitividad para el Desarrollo", evento organizado por el Dorado Investments y RPP.
Refirió que hubo diferencias entre los empresarios y los trabajadores sobre diversos aspectos como si el incremento se iba a producir en una situación de desaceleración de la economía o un período de recesión y cada cuánto tiempo iba a revisarse el salario mínimo.
“Por ello se tuvo que hacer consultas técnicas amplias en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esa etapa ya concluyó”, aseveró.
Al más alto nivel
La ministra comentó que con esa propuesta metodológica “nos sentaremos al más alto nivel para tratar el tema”.
De otro lado, subrayó que la propuesta de una nueva Ley de Trabajo forma parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
“Estamos en un momento en que el país demanda la uniformidad de criterios y la consolidación de normas, respetando en todo momento los derechos de los trabajadores, pero al mismo tiempo dando un entorno favorable para dinamizar la economía”, dijo.
Huelga minera
Por otro lado, sobre el anuncio de una huelga minera nacional, la ministra dijo que por parte de los mineros se ha presentado su pliego para la negociación por rama de actividad.
"Lo que sigue cuando hay el anuncio de una huelga, de cualquier organización sindical, es que el ministerio despliega todos sus esfuerzos a través de reuniones extra proceso para que las partes se entiendan.".
Agregó que esta tarde habrá una reunión extra proceso y vamos a ver cuál es el resultado de la misma. "Esperamos que
sea satisfactoria", enfatizó.
Más en Andina:
[??Fotogalería] Así se desarrolla el Perú CEO Impacto Summit. Participan la titular de @MINPRODUCCION, Rocío Barrios; el viceministro de Economía, Michel Canta; y el presidente de COPAL, Carlos Neuhaus https://t.co/gAJKLoP4ym #PerúCompetitivo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de septiembre de 2019
Fotos: ANDINA/Juan Carlos Guzmán pic.twitter.com/6A4XnhlMDz
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 9/9/2019
Noticias Relacionadas
-
MTPE resolvió 107 conflictos laborales y benefició a más de 195,000 trabajadores
-
MTPE: "El Perú respeta el derecho a la negociación colectiva"
-
MTPE brindará asistencia legal y psicológica gratuita a víctimas de acoso en el trabajo
-
¡Atención, jóvenes! MTPE dará 1,500 becas de capacitación para trabajar
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Feriado 1 de mayo: ¿Qué atractivos ofrecen Barranca, Huaral y Huaura a los visitantes?
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990