MEF dispone aumento de S/ 50 para funcionarios públicos de diferentes regímenes laborales
Se dictan criterios y disposiciones para su implementación

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el incremento mensual de 50 soles de los servidores, directivos y funcionarios de los regímenes laborales de los Decretos Legislativos N° 728 y N° 1057, así como de las Leyes N° 30057, N° 29709 y N° 28091.

Publicado: 19/12/2024
Vía Decreto Supremo N° 265-2024-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, también se dictó criterios y disposiciones necesarias para la implementación del incremento mensual.
En caso el ingreso mensual total que incluya el incremento aprobado supere los 15,600 soles, el monto del aumento mensual se ajusta a dicho límite.
La presente norma, que entra en vigencia el 31 de diciembre del 2024, señala que el aumento mensual tiene carácter remunerativo, es de naturaleza pensionable, se encuentra afecto a cargas sociales y constituye base de cálculo para los beneficios laborales, según corresponda.

El incremento mensual constituye base de cálculo para los beneficios laborales de los servidores, directivos y funcionarios, según corresponda, de acuerdo con lo siguiente:
- En el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, el incremento mensual es base de cálculo para las gratificaciones por fiestas patrias y por navidad; bonificación extraordinaria de julio y diciembre; y, la compensación por tiempo de servicios.
- En el régimen laboral de la Ley N° 30057, el incremento mensual se incorpora a los aguinaldos por fiestas patrias y por navidad; y, a la compensación por tiempo de servicios.
- En el régimen laboral de la Ley N° 29709, el incremento se incorpora a los aguinaldos por fiestas patrias y por navidad, y, a la compensación por tiempo de servicios al concluir la relación laboral.
- En el régimen laboral de la Ley N° 28091, el incremento se incorpora a los aguinaldos por fiestas patrias y por navidad, y, a la compensación por tiempo de servicios al cese en el servicio diplomático.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 19/12/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF prevé que noviembre y diciembre serán buenos meses para la economía peruana
-
MEF: crecimiento en desarrollo de infraestructura fue más de 20% en el 2024
-
MEF transfiere S/ 69.8 millones para pago de personal y pensionistas en regiones
-
MEF aprueba normas complementarias sobre régimen de pensiones 20530
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Cofide diseña herramientas para apoyar la digitalización de las mipyme
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
River Plate ganó 2-1 a Boca Juniors el superclásico del fútbol argentino
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico