El certificado de garantía otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Perú en la víspera, facilitará eventualmente su financiamiento en el exterior a través de la emisión de bonos, lo que podría favorecer el reperfilamiento de la deuda externa del país, señaló hoy su director, Javier Silva Ruete.
Lima, jun. 09 (ANDINA).- El certificado de garantía otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Perú en la víspera, facilitará eventualmente su financiamiento en el exterior a través de la emisión de bonos, lo que podría favorecer el reperfilamiento de la deuda externa del país, señaló hoy su director, Javier Silva Ruete.
Este miércoles el directorio del FMI aprobó por unanimidad la segunda revisión del cumplimiento de la Carta de Intención 2004-2006 del Perú y esto representa una especie de certificado de garantía para el país, manifestó a la agencia Andina.
"La aprobación de la segunda revisión de dicho documento es un certificado de garantía de que el Perú está cumpliendo con los acuerdos con el FMI y que la economía peruana está marchando mejor de lo previsto", subrayó el funcionario de dicho organismo multilateral.
En ese sentido, refirió que ahora los mercados están notificados de que el FMI, encargado de la revisión de la situación económica de todos los países del mundo, ha verificado que el Perú se encuentra en una magnífica situación y que es merecedor de cualquier crédito o inversión.
"Obviamente la acogida de los papeles que pueda emitir el Perú para reperfilar su deuda externa con el Club de París dependerá del mercado, pero este mercado ya está notificado de que el país está caminando económicamente bien, que es serio y cumplidor en el pago de sus deudas", resaltó.
Silva Ruete también destacó que el cierre definitivo de la Ley 20530 (Cédula Viva), confirmado por el Tribunal Constitucional, permitirá atender con los recursos que se ahorren las demandas sociales del país pues este ahorro se destinará a mejorar las pensiones más bajas de dicho régimen sin distraer otros recursos.
De esta manera, coincidió con el banco de inversión Credit Suisse First Boston (CSFB) que consideró en la víspera que el cierre del régimen de la Cédula Viva permitirá atender en mejor medida las demandas sociales.
El lunes último el Tribunal Constitucional falló a favor del cierre de la Cédula Viva y declaró así infundada la demanda contra la ley que dispuso la liquidación de ese régimen pensionario.
(FIN) JJN/JPC