Andina

Sunat: empresas confiables registraron comercio exterior por más de US$ 24,000 millones

Programa Operadores Económicos Autorizados liderado por Sunat cumple 10 años

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

10:38 | Lima, set. 29.

Las empresas peruanas que cuentan con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), efectuaron importaciones y exportaciones por más de 24,000 millones de dólares entre enero y agosto de este año, beneficiándose con despachos más rápidos y menores costos en sus operaciones de comercio exterior.

Las operaciones realizadas por las empresas certificadas como OEA representaron el 33% del total de las importaciones y exportaciones realizadas en el país, lo que pone en evidencia su importancia para la reactivación de la economía y consolidación de nuestra presencia comercial en mercados internacionales.




Este año el programa OEA cumple 10 años en nuestro país, periodo en el que se ha logrado certificar a 356 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes que participan en la cadena logística de comercio exterior como importadores, exportadores, agentes de Aduanas, almacenes aduaneros y de servicio de entrega rápida, que han adoptado estándares mínimos de seguridad que les ha permitido simplificar todos sus trámites.

Para conmemorar este aniversario, hoy el jefe de la Sunat, Enrique Vera Castillo, reconoció a las 84 nuevas empresas que ya cuentan con el certificado OEA, lo que les permitirá realizar operaciones comerciales con operadores de otros países como Estados Unidos, Corea del Sur y Brasil, en donde recibirán un trato preferencial, agilizando sus actividades de comercio exterior. 




Beneficios del programa OEA


El programa OEA, que certifica a empresas confiables que cumplen con las medidas de seguridad de la cadena logística, ya ha sido implementado en más de 82 países, pues es promovido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Al tener la certificación, las empresas se benefician con una reducción de plazos y facilitación de trámites, capacitación, disminución de los controles de carga, presentación de garantías nominales y atención personalizada con sectoristas asignados por la Sunat, entre otros.

Las empresas calificadas como OEA tienen la confianza y credibilidad de autoridades y empresas de otros países que reconocen la certificación, así como mayor seguridad en su carga, oportunidad de contactar nuevos clientes y mejorar su operatividad en tiempos, costeo de sus procesos y sistemas de seguridad.

Mayores oportunidades comerciales


En virtud de los 09 Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) suscritos por el Perú con los Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil, Uruguay, Canadá, Guatemala y los estados miembros de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina y el Programa de las Américas, las validaciones y autorizaciones otorgadas a estas empresas para sus operaciones comerciales son reconocidas también por esos países.


Las empresas acreditadas en el Perú como OEA son reconocidas en el exterior, lo que trae beneficios como la reducción de los controles en el país de destino, facilitando sus operaciones comerciales y contribuyendo con la reactivación de la economía. Cabe precisar que los operadores fueron determinantes con la importación de productos durante la pandemia.

Para obtener más información sobre el programa y los diferentes beneficios que ofrece a su negocio puede ingresar al portal o enviar un correo electrónico a oeaenlinea@sunat.gob.pe. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Publicado: 29/9/2023