Arequipa: implementan sistema de vigilancia en 6 quebradas que descienden del volcán Misti
Equipos fueron instalados por especialistas del Instituto Geofísico del Perú

El IGP implementó un sistema de vigilancia en seis quebradas que descienden del volcán Misti, región Arequipa.
Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) implementaron un sistema de vigilancia en tiempo real en seis quebradas que descienden desde las faldas del volcán Misti hacia la ciudad de Arequipa. El nuevo sistema permitirá proteger mejor a la población arequipeña y mitigar los riesgos asociados a los peligros volcánicos.

Publicado: 24/1/2025
Según el IGP, el sistema fue instalado en el marco del proyecto “Evaluación de la amenaza y exposición por lahares en Arequipa e implementación de un sistema de monitoreo de lahares”, financiado por ProCiencia. Su objetivo principal es advertir la ocurrencia de lahares, flujos de lodo volcánico que se generan durante la temporada de lluvias debido a las precipitaciones en las inmediaciones del Misti.
Quebradas monitoreadas y tecnología avanzada
Las quebradas El Pato, Pastores, San Lázaro, Venezuela, Huarangal y Huarangueros, cuyos cauces atraviesan los distritos de Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar y otros más, ahora cuentan con un sofisticado sistema de vigilancia.

El IGP indicó que en total se han instalado 9 estaciones equipadas con videocámaras y sensores de movimiento, lo que asegura una cobertura eficaz para detectar y monitorear los flujos de lahares.
Plataforma Edición Especial "Lahares Misti"
Para complementar este esfuerzo, el IGP ha desarrollado la plataforma web Edición Especial "Lahares Misti", compartida con autoridades locales y regionales de Arequipa. Esta herramienta permite monitorear en tiempo real el estado de las quebradas y facilita una rápida respuesta ante posibles emergencias. Puede acceder a ella aquí.
"La información respecto al descenso de lahares será notificada a las autoridades locales, provinciales y regionales, así como a instituciones de primera respuesta, mediante los canales establecidos por las plataformas de gestión del riesgo de desastres. Además, la población podrá acceder a esta información a través de la web ‘Lahares Misti’ y el aplicativo móvil #IGP", explicó Marco Rivera, investigador científico del IGP y coordinador del proyecto.
Riesgos crecientes
El riesgo por lahares en Arequipa aumenta cada año debido a la expansión de asentamientos humanos cerca de las quebradas del volcán Misti y del vecino volcán Chachani. Este proyecto no solo busca mitigar estos peligros, sino también fortalecer la preparación y la respuesta de las autoridades y la población ante eventos volcánicos.
Por último, el IGP destacó que con la implementación de este sistema de vigilancia de lahares ratifica su compromiso con la seguridad de Arequipa y la aplicación de la ciencia para prevenir desastres. IGP: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
Más en Andina:
¿Habrá evento La Niña en Perú este verano 2025? ¿Qué dice el último comunicado del organismo de Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (ENFEN)? ?? https://t.co/k8XaiCvyfi pic.twitter.com/Xm8LwwjvdH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2025
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 24/1/2025
Las más leídas
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095
-
Sunat contribuye a desarticular presunta banda de exportación de oro ilegal
-
Perupetro inicia búsqueda de inversionistas para el Lote Z-69
-
Midis formalizó la comisión de transferencia como parte de la extinción de Wasi Mikuna