Criptomonedas en Perú: ¿Es posible ser líderes en la región?

ANDINA/Difusión
En los últimos años, el interés por las criptomonedas ha crecido significativamente en América Latina y Perú no es la excepción. Según el EY Perú FinTech Index 2023/2024, actualmente hay alrededor de 203 fintechs en el país, de las cuales 14 son del rubro de servicios con activos virtuales. Además, Perú ocupa el puesto 18 entre los países con mayor adopción de criptomonedas a nivel mundial y el cuarto lugar en Sudamérica.
Publicado: 8/2/2025
Según el Statista Global Consumer Survey, este incremento en el uso de cripto activos ha llevado a que aproximadamente 1.28 millones de peruanos, equivalentes al 3.7% de la población, posean criptomonedas. Además, se proyecta que dicho mercado en Perú alcance un volumen de 282 millones de dólares en 2025, con un promedio de ingresos por usuario de 62.50.
Para José Riveros, product owner en Capitaria, “el mercado peruano enfrenta desafíos clave para consolidarse como líder en la región. Entre estos retos se encuentran la regulación del sector, la seguridad de las plataformas de intercambio y la educación financiera de los usuarios.”
En ese sentido, la creciente demanda por criptomonedas en el país ha impulsado el desarrollo de nuevos servicios y plataformas que buscan ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a los usuarios.
En agosto de 2024, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) implementó una normativa para regular a las empresas de criptomonedas, enfocándose en la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Esta medida busca establecer un marco regulatorio claro y fortalecer la confianza en el ecosistema cripto.
A nivel regional, países como Argentina y Brasil han avanzado significativamente en la adopción de criptomonedas, con regulaciones más definidas y un ecosistema más robusto. No obstante, Perú tiene la oportunidad de capitalizar su creciente interés en las criptomonedas y desarrollar un entorno favorable para su expansión.
“Para que Perú termine de consolidarse como un referente en la región, es clave que las empresas y el Estado trabajen en conjunto para crear un entorno seguro y estable. La educación financiera es un factor esencial en este proceso, ya que permite que más personas comprendan el potencial de las criptomonedas y tomen decisiones informadas sobre su uso e inversión”, concluye Riveros.
Más en Andina:
Recuperación económica impulsó venta de vehículos nuevos en enero.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2025
??https://t.co/voQcT7GHLM pic.twitter.com/rQ0DQGKiSB
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 8/2/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad