Minam: Programa para Bionegocios incorpora a Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali
Créditos beneficiarán a las micro y pequeñas empresas sostenibles de dichas regiones

Negocios sostenibles de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali fueron incorporados al Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam).
Negocios ecoamigables de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco y Ucayali accederán a los beneficios del Programa para Bionegocios del Ministerio del Ambiente (Minam), mediante las entidades financieras con las cuales se canalizan los recursos monetarios para fortalecer estos bionegocios.

Publicado: 25/6/2024
Así lo informó el Minam, que precisó que los negocios sostenibles de las citadas regiones accederán al financiamiento a través de las cooperativas Amazonas, Tocache, San Martín, y las cajas Cusco y Huancayo. Cabe precisar que las regiones Cajamarca, Loreto y San Martín también forman parte de esta iniciativa sectorial.

Sostuvo que las citadas instituciones financieras han firmado los contratos respectivos con la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que involucra un monto de 38 millones de soles, aproximadamente, para créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que aprovechan sosteniblemente los recursos de nuestra biodiversidad.
Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, destacó que dicho programa beneficia a los negocios sostenibles relacionados con actividades de ecoturismo, agroforestaría no maderable y aprovechamiento de recursos forestales no maderables.
El Programa para Bionegocios del Minam cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tienen por objetivo facilitar el financiamiento de unas 6,500 mipymes amazónicas, a fin de fomentar el desarrollo económico sostenible en la Amazonía peruana. Tiene una duración de diez años e involucra un desembolso total de veinte millones de dólares a las entidades financieras para préstamos y garantías.
Más en Andina:
??La caleta La Islilla, ubicada en la provincia de Paita, se ha convertido en un nuevo punto privilegiado de la región Piura para disfrutar del hermoso espectáculo marino: el avistamiento de ballenas jorobadas que ha comenzó su temporada turística.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2024
??https://t.co/WuqG1Tq8yJ pic.twitter.com/7a1pNeluJH
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 25/6/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Lambayeque: carisma y alegría de párroco Roger Uchofen conquista a Pacora [videos]
-
Ejecutivo acuerda mejoras laborales para más de 600 mil servidores públicos
-
MTC: aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes 4 de julio
-
Perú está en momento crucial para construir una sola minería
-
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión