Pobladores de Caylloma implementan cobertizos para proteger del frío a alpacas
Productores arequipeños buscan mitigar impacto de bajas temperaturas

Pobladores de Caylloma implementan cobertizos para alpacas y ovinos.Foto: ANDINA/Difusión
Pobladores del distrito de Tisco, en la provincia arequipeña de Caylloma, elaboraron bloques de adobe y realizaron el acopio de piedras y otros materiales de construcción para implementar cobertizos destinados a la protección de alpacas y ovinos ante la temporada de bajas temperaturas.


Publicado: 8/7/2019

Así lo informaron representantes de Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quienes precisaron que esta actividad se realizó con el acompañamiento de especialistas de la Dirección Zonal Arequipa de este programa.
Solo en esta jurisdicción, se tiene programada la implementación de 140 de estos módulos de resguardo que se realizará en coordinación con las autoridades locales, pobladores beneficiarios y especialistas de Agro Rural.
Similar acción se llevó a cabo en los distritos de Callalli, en donde se construirán 160 módulos; Ichupampa, 35 módulos; Madrigal, 25 módulos; y Tuti, 45 módulos. En total, serán 405 cobertizos los que se implementarán en la provincia de Caylloma.
Estos cobertizos permitirán reducir la mortandad y morbilidad del ganado ante las heladas, sobre todo la población ganadera más vulnerable como las hembras con crías, animales en tratamiento, hembras gestantes, entre otros.
También favorecerán el manejo ganadero como la esquila, la clasificación de lana y fibra de alpaca, buenas prácticas de sanidad animal, clasificación de animales, entre otros.
Esta intervención, que forma parte de las acciones que llevará a cabo el Minagri en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021, es coordinada de manera articulada con los gobiernos regionales, locales y comunales.

Por último, el Minagri informó que a través de Agro Rural construirá, en una primera etapa, estos cobertizos de acuerdo a la siguiente distribución: 50 en Apurímac, 530 en Arequipa, 30 en Ayacucho, 525 en Cusco y 630 en Puno.
Más en Andina:
Productoras de alpaca de Puno emprenden negocios con elaboración de prendas https://t.co/60TvXxCA5u pic.twitter.com/x66cU0yauK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de julio de 2019
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 8/7/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Liga Peruana de Vóley: salieron a la venta las entradas para la gran final
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost