Osiptel: operadoras deben alinear esfuerzos para lograr usuarios más satisfechos
Se emitirá normativa para frenar la suplantación de titularidad en líneas móviles.

Usuario de telefonía celular. ANDINA/Renato Pajuelo
Las empresas privadas deben alinear sus esfuerzos para lograr usuarios de telecomunicaciones más satisfechos, remarcó hoy el presidente ejecutivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente Schwarz.
Publicado: 2/12/2021
Así lo manifestó durante el “Foro de Organismos Reguladores del Perú 2021: Rol y desafíos de los reguladores en el contexto actual”, organizado por el comité de asuntos jurídicos de AmCham Perú.
En su exposición, el funcionario recordó que Osiptel está cumpliendo con establecer las condiciones necesarias para la participación de capital privado en el mercado, sin trabas ni descalificaciones.
Sin embargo, como autoridad en materia regulatoria de telecomunicaciones, necesita avanzar en una agenda común con todos los actores involucrados para alcanzar la satisfacción de los servicios prestados a los ciudadanos.
“Es necesario que el sector privado tome una posición para buscar avanzar con rapidez en mejorar la interacción con el usuario, los niveles de calidad en el servicio y en la atención a reclamos, de la mano con la agenda de corto plazo del regulador”, manifestó.
En ese sentido, reconoció la gestión del sector privado para generar conectividad con mejores resultados que el sector público.
“Pero dentro de esa perspectiva es importante que estemos alineados para dar mejores y más rápidas soluciones a los temas pendientes”, agregó Muente.
Además, explicó que ante la complejidad de nuevas situaciones también es necesario generar normativa mucho más compleja, en función a los comportamientos de los agentes que se buscan regular.
Así, adelantó que próximamente se emitirá normativa con medidas del Osiptel para buscar detener la modalidad delictiva relacionada a la suplantación de identidad y titularidad de líneas móviles.
Respecto a la regulación, el presidente del Osiptel señaló que, en atención a las recomendaciones de la OCDE, evaluó de forma integral las normas emitidas y se está en proceso de revisión para modificar y derogarlas, siguiendo estándares de calidad regulatoria, como parte de un proceso que culminará en el 2023.
En ese sentido, en otro momento recordó los logros obtenidos para beneficio de todos los usuarios, como los más de 16,000 millones de soles de ahorros acumulados entre 2015 y 2020 por bajas tarifas en los servicios de telefonía e internet móvil y fijo.
También el incremento a 42 millones de líneas a móviles y los más de tres millones de conexiones de internet fijo a septiembre de este año.
La exposición del Osiptel formó parte del primer bloque de presentaciones del foro, en el que también participó el superintendente adjunto de banca a y microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Jorge Mogrovejo González, bajo la moderación del presidente del comité de Asuntos Jurídicos de AmCham Perú, Ignacio Sabogal, y las palabras de bienvenida del director ejecutivo de Amcham Perú, Aldo R. Defilippi.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 2/12/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial