MEF: reglas para impulsar financiamiento de mipymes listo en próximos días
Financiamiento con descuento de facturas tiene espacio para crecer

Emprendedor. Foto: ANDINA/Difusión
El reglamento del decreto de urgencia (DU) 013-2020, que promueve el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), se publicaría en los próximos días, al contar con un texto consensuado con el Ministerio de la Producción (Produce) y la Sunat, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 22/8/2021
“En los próximos días debe publicarse el reglamento de DU 013-2020, pues ya se tiene un texto consensuado con Produce y la Sunat. Entonces, máximo en un par se semanas ya debería estar implementando”, dijo el director general de Mercados Financieros del MEF, Óscar Graham.
Los mecanismos de implementación del DU 013-2020 son complejos porque pasan por modificaciones en los sistemas operativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), dijo.
“Se mencionó que hay 13,000 empresas que hacen descuentos de facturas, pero en el sistema se registran operaciones de más de 500,000 empresas, lo que requiere modificación”, anotó.
El DU 013-2020 permitirá una serie de ventajas y favorecerá el continuar impulsando el financiamiento mediante el factoring, resaltó el funcionario en el Primer Congreso Nacional de Factoring.
Produce destacó hace unos días que espera que el reglamento del DU 013-2020 sea publicado pronto, considerando que esta norma mejora las características del instrumento financiero (factoring) para que las mipymes accedan a un financiamiento más ágil, rápido y en buenas condiciones crediticias.
Graham también señaló que es relevante un sistema de transferencia de información para un mayor crecimiento de esta industria y de forma sostenida.
Consideró necesario pensar en mecanismos permanentes para impulsar las operaciones de factoring, toda vez que por la pandemia del covid-19 se tomaron medidas de emergencia para mantener la actividad económica, mantener las fuentes de financiamiento y evitar el rompimiento de la cadena de pagos.
Formalización
En otro momento, destacó que las operaciones de factoring tuvieron un crecimiento relevante, lo cual incluso se observó durante la pandemia, pudiendo haber mostrado un mayor avance de no haberse presentado la enfermedad.
El funcionario señaló que el financiamiento de las ventas al crédito con facturas tiene espacio para seguir creciendo, siendo un tema importante la formalización, pues las empresas que participan en este circuito son formales, es decir, que tanto las compañías que aceptan (facturas) como las que proveen (facturas) deben ser formales.
“Se trata de un mecanismo de formalización atractivo porque genera acceso a fuentes de financiamiento más baratas, lo que favorecerá su productividad”, añadió.
Refirió que las empresas especializas en factoring no necesitan tener una regulación tan cuidadosa como si es necesario para otro tipo de operaciones (de financiamiento), debido a que su tipo de actividad no lo justifica.
¿Cómo funciona el factoring?
El factoring es una herramienta financiera mediante la cual las mipymes proveedoras pueden acudir a las instituciones financieras por liquidez llevando sus facturas por cobrar de sus clientes compradores de sus productos, usualmente grandes empresas.
De esta manera, las entidades financieras adquieren esas facturas por cobrar y dotan de capital de trabajo a las mipymes cobrándoles una tasa de descuento por ello y luego las entidades financieras se encargan de cobrarles a las grandes empresas.
Más en Andina:
?? Con la finalidad de que las familias peruanas puedan encontrar el balón de gas más barato, @OSINERGMIN recomienda utilizar el aplicativo Facilito Balón de Gas. https://t.co/1spSWQHFqp pic.twitter.com/FM22MB5kwU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 18, 2021
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 22/8/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Día Mundial de la Danza: ¿Cómo influye esta expresión cultural en la identidad peruana?
-
¡Histórico! Repatrian de Argentina manuscritos sobre la labor de arriero de Túpac Amaru II
-
La Libertad: declaran patrimonio regional a la ‘chicha de año’, bebida de Magdalena de Cao
-
Buena noticia en Machu Picchu: montaña de Huayna Picchu vuelve a recibir turistas [video]
-
Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para pasaportes en Jockey Plaza
-
Metropolitano: así es el nuevo recorrido de rutas alimentadoras en Comas