Lima, jun. 08 (ANDINA).- Los más 100 de empresarios peruanos que participaron en la visita oficial del presidente Alejandro Toledo a China, viajaron a Hong Kong en donde tuvieron importantes reuniones de trabajo, manifestó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, quien también participó de esas reuniones.
Lima, jun. 08 (ANDINA).- Los más 100 de empresarios peruanos que participaron en la visita oficial del presidente Alejandro Toledo a China, viajaron a Hong Kong en donde tuvieron importantes reuniones de trabajo, manifestó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferrero, quien también participó de esas reuniones.
En Hong Kong hubo encuentros con el empresario Stanlei Ho, un importante inversionista de cadenas hoteleras y casinos, y con el presidente de la Cámara de Comercio de Hong Kong y ex director general del banco HSCK, David Elbon.
También sostuvieron reuniones en la Cámara de Comercio Peruana-China con operadores portuarios de Hutchinson en el puerto de Hong Kong.
“Hemos visitado el puerto de Hong Kong, el de mayor movimiento en el mundo, donde ingresa una parte importante de las importaciones hacia China continental”, dijo el ministro.
También destacó que los más de 100 empresarios que viajaron a China lograron importantes contactos comerciales tanto en Pekín como en Shangai, generando la oportunidad de captar nuevas inversiones y de promover un intercambio bilateral más fructífero.
En Shangai también se visitó el puerto, que es el tercero del mundo, y en el que también participa Hutchinson como operador.
Ferrero ratificó la necesidad de avanzar de forma sostenida con la modernización de la infraestructura aeroportuaria y de carreteras del Perú para generar competitividad en el sector de comercio exterior y turismo.
Consideró que la misión a China ha sido un éxito y está permitiendo colocar al Perú en el radar de ese país, tarea que será importante mantener en el tiempo haciendo visitas frecuentes a estos lugares del mundo para no perder el espacio que se ha logrado.
Finalmente, destacó que este tipo de visitas son importantes porque permiten a los empresarios peruanos conocer lo que es el mundo moderno y abrir la mentalidad hacia un mundo que avanza día a día, así como visualizar que los objetivos de los negocios del Perú deben estar orientados a los mercados externos.
(FIN) SDD/JPC
Publicado: 8/6/2005