Operación Vida: más de 50,000 pacientes mejoraron su salud gracias a desembalse quirúrgico
Meta es realizar 94,628 intervenciones en el primer semestre del 2023, afirmó ministra de Salud, Rosa Gutiérrez

A la fecha se han realizado 50,010 operaciones a escala nacional, lo que representa un avance del 52.8 % del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico Operación Vida, impulsado por el Ministerio de Salud.
A la fecha se han realizado 50,010 operaciones a escala nacional, lo que representa un avance del 52.8 % del Plan Nacional de Desembalse Quirúrgico Operación Vida, impulsado por la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, a través de la Dirección General de Operaciones en Salud. Esto ha permitiendo mejorar la salud de las personas que postergaron sus intervenciones debido a la pandemia de la covid-19.
Publicado: 6/5/2023
El plan se inició el 17 de enero último y tiene como objetivo reducir el embalse de pacientes con patologías quirúrgicas de baja y mediana complejidad, como cirugía general, oftalmología, ginecobstetricia, tórax y cardiovascular, traumatología, labio leporino, trasplantes de córneas, entre otras. La meta es realizar 94 628 intervenciones en el primer semestre de este año, según informó la titular del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo con Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), las regiones que reportan la mayor cantidad de operaciones realizadas son Lima (29,583), La Libertad (4,278), San Martín (2,529), Cusco (1,808), Cajamarca (1,330), Loreto (1,250), Áncash (1,045), Amazonas (1,024), Lambayeque (964), Ica (867), Callao (844) y Arequipa (704).
En el caso de Lima Metropolitana, los hospitales e institutos especializados que realizaron más intervenciones quirúrgicas son el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (3,874 operaciones), Hospital Nacional Arzobispo Loayza (3,243), Instituto Nacional de Oftalmología (2,974), Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (2,632), Hospital Nacional Dos de Mayo (2,105), Hospital de Emergencias Villa El Salvador (1,980) y el Hospital Vitarte (1,784).
“Después de la pandemia encontramos más de 94,000 pacientes que necesitaban ser operados. Actualmente, hemos alcanzado el 52.8 % y ha permitido recuperar la salud de muchos peruanos y peruanas. Al mes de junio debemos llegar al 100 % de pacientes operados”, afirmó la ministra durante su intervención en el Consejo de Estado Regional realizado en Palacio de Gobierno.
Por su parte, el director general de la DGOS, Julio Silva, manifestó que “esto es posible gracias al esfuerzo denodado de nuestros profesionales y el compromiso que mantienen con la salud de la población peruana”.
De esta manera, el Minsa continúa fortaleciendo el programa de desembalse quirúrgico en todo el país, para de proteger la salud de los pacientes en lista de espera. Con ese fin, se programan turnos quirúrgicos bajo el criterio de oferta y demanda en horarios de mañana y tarde todos los días de la semana, incluidos feriados, optimizando, así, su capacidad resolutiva.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
Protegen arquitectura monumental de Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América https://t.co/l1q7Wg4jRk pic.twitter.com/T08YRkEbfD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2023
Publicado: 6/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Emiten alerta epidemiológica ante riesgo de importación de caso de sarampión al Perú
-
Ministerio de la Producción aprueba subvenciones para emprendimientos innovadores
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?