Lima, jun. 08 (ANDINA).- El cierre de la mina de Tintaya es promovido por un grupo de dirigentes de la provincia de Espinar, Cusco, con fines políticos electorales, advirtió hoy el secretario general del del sindicato de Trabajadores de la minera BHP Billiton, Walter Saire Quiñones.
Lima, jun. 08 (ANDINA).- El cierre de la mina de Tintaya es promovido por un grupo de dirigentes de la provincia de Espinar, Cusco, con fines políticos electorales, advirtió hoy el secretario general del del sindicato de Trabajadores de la minera BHP Billiton, Walter Saire Quiñones.
En conferencia de prensa, realizada en el Palacio Legislativo, el dirigente sindical recalcó que "por apetitos personales y políticos" no debe cerrarse esta mina, pues ello afectará a mil 500 trabajadores, que fueron evacuados a la ciudad de Arequipa.
Saire Quiñones resaltó los términos del acuerdo entre la empresa minera y la población, a través del cual BHP Billiton se compromete a entregar a la provincia el 3 por ciento de sus utilidades.
"Esta acta es el único documento de este tipo que existe entre una empresa minera y la población, y fue firmado por 37 comunidades de la provincia de Espinar", apuntó.
El dirigente sindical reiteró el rechazo de las acciones violentas registradas en el campamento minero y mencionó que los trabajadores vienen realizando movilizaciones en defensa de sus puestos de trabajo en Arequipa y Cusco.
Un sector de pobladores de Espinar exigen a la compañía que les desembolse unos 20 millones de dólares al año en lugar del millón y medio que actualmente se había acordado con comunidades campesinas que viven alrededor de la mina
(FIN) FPQ/GCO
Publicado: 8/6/2005