Apurímac: titularán tierras de comunidad campesina en Cotabambas
Minagri inició proceso de señalización de hitos y registro de linderos en dicha comunidad

El Ministerio de Agricultura y Riego inició el proceso de señalización de hitos y registro de linderos como parte del proceso de titulación de tierras en dicha comunidad Andrés Avelino Cáceres de la provincia de Cotabambas en la región Apurímac.
Son 105 las familias de la comunidad campesina Andrés Avelino Cáceres, en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, región Apurímac, que se beneficiarán con la titulación de sus tierras que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Publicado: 19/10/2019
Ello gracias al proyecto “Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3)”, a cargo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) del Minagri.

La brigada especializada de la UEGPS y de la empresa Telespazio inició el trabajo de campo del proceso de deslinde, que consiste en la señalización de hitos y registro de sus linderos con ayuda de equipos GPS. Esta actividad contó con la participación de las autoridades del territorio a titular, así como sus colindantes.
“Para nosotros es una gran satisfacción que se haya iniciado el trabajo de deslinde en nuestras tierras, porque así ya estamos más cerca de la formalización de nuestro territorio. Sabemos que los beneficios de la titulación son muy amplios y por eso toda la comunidad está emocionada”, expresó Antonio Cáceres, presidente de la comunidad, quien junto a sus vecinos organizó el tradicional pago a la tierra antes de las actividades de campo.

También se realizó el levantamiento catastral en la unidad territorial de Pitic, en donde se identificaron más de 280 predios. Actualmente, la brigada especialista viene realizando la misma actividad en Cocairo, en Andahuaylas.
Entre los beneficios a los que accederá la comunidad tras su titulación es la seguridad jurídica frente a amenazas como los traficantes de terrenos, invasores o colindantes. Asimismo, el acceso a programas de desarrollo productivo y social del Estado. Del mismo modo, facilitará el acceso a servicios públicos, como agua potable, electrificación, salud, educación, entre otros.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Construcción de la segunda calzada de la carretera Panamericana Sur, desde Lima hacia Ica, se empezará a construir en diciembre, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Edmer Trujillo https://t.co/q7DJ4qKAEj pic.twitter.com/yIenqm4Ida
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2019
Publicado: 19/10/2019
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu
-
Trump calcula acuerdos en "3 o 4 semanas" y dice que China ya está hablando con EE. UU.
-
Semana Santa: ATU verificará condiciones de transporte público en balnearios del sur