Ceplan realiza hoy foro sobre transformación digital en el país

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, set. 25.

La brecha digital en el Perú es un problema que afecta a la población en diversos aspectos, como la educación, salud, trabajo y participación ciudadana. La falta de infraestructura y servicios de telecomunicaciones adecuados impide que muchas personas puedan acceder a Internet y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

Esta situación se agrava en las zonas rurales, donde se requiere una mayor inversión y apoyo para reducir la brecha, que podría aumentar en los próximos años.




Es por ello que el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) reunirá a destacados expertos que analizarán la situación actual, proyecciones y perspectivas futuras de la transformación digital en el país, así como las acciones urgentes para abordar la brecha digital. 

Estos temas serán abordados en el XXIII Foro del Futuro: “Transformación Digital. La ruta estratégica", a realizarse este lunes 25 de setiembre del 2023 a las 2:45 pm en el edificio Chocavento (Avenida Canaval y Moreyra 480 – San Isidro).




Este foro convoca a destacados expertos y actores del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil comprometidos con la temática del foro, como el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, el representante de los gobiernos regionales en el consejo directivo del Ceplan, Mesías Guevara, el Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, Luis Zuloaga.

También estará el director de Negocios Digitales de la UTEC, Yuri Herrera; el Presidente de la Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital (Apesoft), Enrique Mesones; la gerente de Seguridad Estratégica de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Giovanni Pichling; el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Abel Mellado; el especialista en temas digitales del Acuerdo Nacional, Erick Iriarte.

Asimismo, participarán representantes de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), entre otros.

Todos ellos debatirán sobre la problemática de la transformación digital en el Perú, así como la generación de propuestas y acciones estratégicas basadas en tres ejes fundamentales: infraestructura, educación y capacitación, innovación y desarrollo sostenible.
 
De esta forma, el Ceplan busca construir una ruta estratégica para la transformación digital en el Perú, proceso clave para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país, así como contribuir con la implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) al 2050.


Más en Andina:



(FIN) GDS/JJN

Publicado: 25/9/2023