Loreto: brigadas intensifican fumigación de viviendas para evitar propagación del dengue

Más de 200 brigadistas de salud ambiental de la Geresa Loreto participaron de la jornada de fumigación de viviendas para evitar la propagación del dengue. Foto: Elvis Noronha.
Brigadas de salud ambiental de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), de Loreto, intensificaron la fumigación de viviendas en Iquitos y otras ciudades loretanas para evitar la propagación del dengue en las zonas donde se han reportado el mayor número de casos de esta enfermedad, se informó.


Publicado: 24/2/2023
Una de las zonas intervenidas hoy fue el sector de San Antonio, ubicado en el distrito de Iquitos, donde llegaron los brigadistas para fumigar las viviendas y los posibles criaderos del zancudo Aedes aegipty, transmisor del dengue.
Los brigadistas capacitaron también a los pobladores cómo evitar que se formen criaderos del zancudo dentro de sus viviendas.
La campaña contra el dengue continuará en los próximos días debido al incremento de casos en la región. Para este fin de semana, los gobiernos locales iniciarán con la limpieza y recojo de inservibles en lugares con alto riesgo epidemiológico.
A la fecha son 33 los pacientes hospitalizados por dengue en diversos establecimientos de salud de Loreto y dos personas son atendidas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Iquitos.

De acuerdo con la información de la Geresa Loreto, en Iquitos se han reportado 2,011 casos sospechosos de dengue. De este total se han confirmado 819 casos.
Loreto es una de las regiones declaradas en emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud (Minsa) debido al peligroso incremento de casos de dengue, en especial en las provincias de Maynas, Alto Amazonas y Ucayali.
El Minsa declaró en emergencia sanitaria a las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, ante el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue.

Si siente dolor de cabeza, fiebre, dolor articular y muscular (que se confunde con el covid-19), dolor ocular o picazón en la piel podría tener dengue, por lo que es necesario que acuda a un establecimiento de salud para descartar la enfermedad.
Más en Andina:
??Una nueva variedad de caña de azúcar con alta calidad genética INIA 805 PVF 03-115 fue liberada en la región Lambayeque por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (@INIAPeru), que potenciará en un 80 % el rendimiento de este cultivo por hectárea. https://t.co/4bnqvjkhjX pic.twitter.com/ZVXiYFJlI0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2023
(FIN) ENR/MAO
GRM
Publicado: 24/2/2023
Las más leídas
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde el jueves
-
Fallece exministra y excongresista Gloria Montenegro Figueroa
-
Presidente de la FPV apunta a que la Liga Peruana sea una de las mejores del mundo
-
El empleo está creciendo en Perú: estos son los sectores que crean más puestos de trabajo
-
¡Urgente, Trujillo! Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco
-
Línea 2: tuneladora ‘Delia’ llegó a estación Tingo María en Cercado de Lima
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Robinson Ruiz y Bill Toscano son campeones nacionales de ciclismo
-
"Hay que trabajar en colegios, universidades y hogares para erradicar la violencia sexual"