Eduardo Arana: “Este es un Gabinete de concertación”

ANDINA/Difusión
Con el fin de alcanzar consensos en la conducción del Gobierno nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, subrayó que su gestión al frente del Gabinete ministerial se guiará por la búsqueda del diálogo con los diversos actores políticos, sociales y empresariales del país.
Publicado: 15/5/2025
“Este es un Gabinete de concertación y su principal característica será la coordinación y la convergencia con los gobiernos regionales y municipales, la sociedad civil y el Congreso de la República, con el evidente respeto de la independencia de poderes, y con una visión descentralista”, indicó el premier Arana.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que la próxima semana iniciará una ronda de reuniones con representantes políticos, sociales y del sector empresarial, con el propósito de identificar objetivos comunes para lo que resta de la actual gestión gubernamental.
Lee también: Eduardo Arana destaca labor policial en detención de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
Los grandes objetivos
“Vamos a enfocar nuestros esfuerzos en resolver los principales problemas del Perú en dos aspectos fundamentales: la seguridad ciudadana, que incluye la lucha contra la criminalidad y el crimen organizado, y el fortalecimiento de la economía para dejar un país en una situación estable”, manifestó el jefe del Gabinete Ministerial, quien subrayó que la meta es mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente de la más vulnerable.
Muestras de esto son, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el crecimiento del producto bruto interno (PBI) en 4.67 % en marzo y de la población laboral en 214 mil personas en el primer trimestre del 2025.
Frente unificado en Pataz
Con relación a la crisis de inseguridad que atraviesa la provincia liberteña de Pataz, el titular de la PCM señaló que una de las prioridades de su gestión será enfrentar con firmeza la criminalidad en esta parte del país, en coordinación con las instituciones del sistema de justicia. Para ello se han desplegado 1000 efectivos policiales y 500 miembros de las Fuerzas Armadas en la zona.
Trabajo coordinado permitió captura de ‘Cuchillo’
Uno de los principales resultados de la lucha contra la criminalidad es la captura de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo', en la ciudad de Medellín, en Colombia. Tras la presentación de una carpeta fiscal ante el Poder Judicial por parte del Ministerio Público, se autorizó su detención preliminar con el objetivo de esclarecer las responsabilidades en el asesinato de 13 personas en la provincia de Pataz, indicó el premier Arana.
(FIN) CVC
JRA
Más en Andina:
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 15, 2025
??https://t.co/3CMWICeh25 pic.twitter.com/2B6Zvrrkas
Publicado: 15/5/2025
Las más leídas
-
Día de la Papa: saborea 7 platos emblemáticos peruanos a base de nuestro tubérculo bandera
-
Falleció Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano
-
Postula hasta el 10 de junio a Beca Generación Bicentenario para posgrado en el extranjero
-
FPV prepara gira internacional para dupla peruana rumbo al Mundial de vóley playa 2025
-
Jefe del Gabinete anuncia que el lunes se inicia diálogo con bancadas parlamentarias
-
Indecopi confirmó que Iberia infringió derechos del consumidor por impedir abordaje
-
Mesías Guevara presenta libro que expone visión de desarrollo desde las regiones
-
Canciller destaca viaje de presidenta Boluarte a Ecuador y anuncia gabinete binacional
-
Ministro de Justicia: grilletes electrónicos serán importantes para deshacinar penales
-
Fiscalía inicia investigación tras el colapso de estrado que dejó 12 heridos en Huamachuco