Designan director ejecutivo de Foncodes a César Mallea Geiser
Es contador público de profesión y tiene experiencia en empresas privadas y en gestión pública

César Adolfo Mallea Geiser, el nuevo director ejecutivo del Foncodes, es contador público colegiado certificado. Foto: Foncodes
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) designó a César Adolfo Mallea Geiser como nuevo director ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), mediante la Resolución Ministerial 032-2023-Midis, publicada el 4 de febrero en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial "El Peruano".
Publicado: 9/2/2023
Mallea Geiser es contador público colegiado certificado, con más de 25 años de experiencia en actividades de gerencia de empresas privadas, asesorías contables tributarias y laborales, y 16 años de experiencia en gobiernos regionales y locales. Además, es consultor del Fondo de Apoyo Gerencial (FAG) del Ministerio de Economía y Finanzas.
Ha desempeñado cargos directivos como gerente de desarrollo económico y social, gerente de administración tributaria, gerente municipal, gerente de recursos naturales y ambiente, gerente de proyectos del gobierno regional de Áncash, municipalidades de Pasco, de Pozuzo, de Huaylasy y de Simón Bolívar y en instituciones públicas y privadas.
El Foncodes es uno de los siete programas nacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que financia proyectos de desarrollo de capacidades productivas, de infraestructura económica, así como proyectos especiales por encargado del Estado peruano.
Modelo de gestión participativa y transparente
Todos los proyectos se ejecutan mediante convenios tripartitos entre Foncodes, municipio provincial o distrital y un núcleo ejecutor, modelo de gestión participativa y transparente de la inversión pública a nivel local.
El proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai (Vamos a crecer) es la principal intervención de Foncodes en las comunidades rurales de la Sierra y la Selva. Está dirigido a hogares que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza para que mejoren y desarrollen capacidades productivas, y pequeños negocios rurales inclusivos.
La finalidad es que las familias se fortalezcan y desarrollen sus capacidades para tener una mejor alimentación y salud; además de tener más ingresos y, en consecuencia, alcanzar mayores oportunidades para salir de la pobreza.
Foncodes, a través de Haku Wiñay (en la Sierra) y Noa Jayatai (en la Selva), responde a la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), impulsada por el Estado peruano, por medio del Midis.
Más en Andina:
Huaicos en Arequipa: instalan 190 carpas en 6 albergues para damnificados https://t.co/MUxliojlVb pic.twitter.com/6qzx6dpJ8D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2023
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 9/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Piura: usuaria del Foncodes lidera emprendimiento del café molido
-
Ucayali: más de 10,000 familias trabajan actividades productivas impulsadas por Foncodes
-
Joven usuaria de Foncodes pone en valor la cerámica de comunidad puneña
-
Foncodes mejoró la calidad de vida de cerca de 360,000 hogares rurales en 23 regiones
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Cuatro beneficios de implementar un sistema de trazabilidad en tu empresa
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?