Fondo Mivivienda logra certificación internacional para viviendas verdes
Proyectos de Vivienda de Interés Social podrán ingresar al mercado de emisión de bonos sostenibles en el exterior

ANDINA/Difusión
El Fondo Mivivienda, empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), obtuvo la Certificación Mivivienda Verde Internacional de parte de Climate Bonds Initiative (CBI), alineada a los criterios de bajos niveles de carbono para edificios residenciales.

Publicado: 31/10/2024
El evento contó con la participación de David Ramos, viceministro de Vivienda y Urbanismo, y la Embajadora de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy, así como representantes de la cooperación internacional AFD, KfW y la Unión Europea. En representación del Fondo Mivivienda asistieron el presidente de directorio y gerente general, Francisco Carbajal y Carlos Falla, respectivamente.
Este reconocimiento complementará el actual proceso de certificación permitiendo que proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS), ingresen al mercado de emisión de bonos sostenibles internacional a fin de atraer inversión para la producción de edificios VIS de baja emisión de gases de efecto invernadero.
Según el viceministro de Vivienda este logro refleja el compromiso del sector con la promoción de viviendas y el cuidado del medio ambiente. “Y nos enfrenta a nuevos retos para mejorar la calidad de vivienda social impulsada por el Estado, generar nuevas estrategias para promover viviendas sociales y asegurar que estas acciones resulten en viviendas sostenibles en el corto plazo”, destacó.

Cabe indicar que, en el mercado local, estos proyectos podrán obtener mejores parámetros urbanísticos y acceder a líneas de construcción preferente. Asimismo, se modifica la VIS a estándares internacionales mediante procesos graduales y ágiles, que contemple no solo criterios de mitigación medioambientales, sino que generen una reducción de consumos de agua y energía en los hogares.
Además, permitirá ampliar el mercado de hipotecas verdes vinculado a la vivienda social con mayores recursos, asegurar el fondeo internacional con el compromiso de los subsidios del Estado y cumplir con el Código Técnico de Construcción Sostenible peruano.
- Fondo Mivivienda casi cuadruplicó colocación de créditos de agosto a setiembre
A nivel Latinoamérica coloca al Perú al mismo nivel que el mercado mexicano o colombiano que cuentan con certificaciones sostenibles locales específicas para proyectos inmobiliarios. Y a nivel global genera visibilidad al Fondo Mivivienda, ya que reconoce su proceso de certificación como equivalente a otros estándares internacionales como Minergie, Leed o Edge.
Carlos Falla explicó que con esta certificación se busca colocar al Fondo Mivivienda a nivel de otras certificaciones internacionales. “Primero permitirá a los bancos que hoy están financiando proyectos de vivienda, puedan utilizar el certificado del fondo como un instrumento de generación de más inversión en ese ámbito y segundo, porque los promotores inmobiliarios que estaban buscando financiamiento con la banca local e internacional puedan recurrir al fondeo”, dijo.
Del 2015 a la fecha, el programa se financió a través de las líneas de fondeo internacional suscritos con agencias y banca de desarrollo y otros organismos multilaterales quienes orientan sus recursos a promover el desarrollo sostenible.
Así, por parte de la cooperación internacional (AFD, KfW y la Unión Europea) se ha recibido préstamos por 430 millones de euros. Y 590 millones de dólares de JP Morgan con garantía del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones –MIGA por sus siglas en inglés- del Banco Mundial.
Debemos destacar que actualmente los Créditos Mivivienda Verde (CMV) representan el 65.2% de las colocaciones del Fondo Mivivienda. Se han desembolsado 42,542 créditos sostenibles por un monto de 7,302 millones de soles, siendo el 2022 el año en donde mayor cantidad de créditos sostenibles se entregaron (9,139 créditos).
“A nivel de cobertura, el programa opera en 13 departamentos a nivel nacional, siendo Lima el principal receptor de proyectos sostenibles. A la fecha se han certificado 621 proyectos con una oferta superior a las 116,000 viviendas”, señaló el presidente del Fondo Mivivienda, Francisco Carbajal.
En la actualidad, la oferta de viviendas verdes disponibles asciende a 16,645 unidades en 175 proyectos. El 67.2% corresponde a viviendas ubicadas en distritos de Lima Metropolitana y el Callao y el 32.8% al resto del país.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JRA
Publicado: 31/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Vivienda entregó el Crédito Mivivienda número 200,000
-
Fondo Mivivienda realizó campanazo tras colocación de Bonos Corporativos Sociales
-
Alemania otorga al Perú cooperación de 100 millones de euros para el Fondo Mivivienda
-
Fondo Mivivienda casi cuadruplicó colocación de créditos de agosto a setiembre
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos
-
¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?
-
Becarios de Perumin impulsarán el desarrollo de la minería responsable
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 28 de junio del 2025